• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comparación del grado de contaminación bacteriana y por metales pesados en diversos puntos de muestreo a lo largo del cauce del río Choqueyapu, desde Achachicala hasta el municipio de Mecapaca, considerando datos obtenidos por fuente propia y datos proporcionados por la honorable alcaldía municipal en las gestiones 2004-2006 y 2010.

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1818.pdf (6.845Mb)
    Date
    2014-01-29
    Author
    Ayala Carrasco, Esther
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se llevó adelante en el recorrido del Río Choqueyapu, en la ciudad de La Paz, durante el último trimestre de lagestión 2004. El objetivo principal fue comparar el grado de contaminación bacteriana y por metales pesados en diferentes puntos geográficos a lo largo del curso del río Choqueyapu desde la zona de Achachicala hasta Río Abajo, en el Municipio de Mecapaca, para el análisis se consideró los datos obtenidos por fuente propia (2004) y datos proporcionados por Honorable Alcaldía Municipal (HAM) que correspondió a las gestiones 2005, 2006 y 2010. Para cumplir este objetivo se tomó un pool demuestras bajo un sistema de muestreo que comprendió 4 grandes etapas, haciendo un total de 16 puntos de recogida de muestras: Achachicala, Avenida del Ejército, Puente Amor de Dios, Puente Aranjuez, Puente Valencia, Puente Lipari, y las localidades de Mecapaca Lipari, Taipichullo, Carreras, Valencia,Mecapaca,Avircato,palomar,Huayhuasi y Huaricana Alto y Bajo. La recogida de muestras fue de cada punto del muestreo para el procedimiento se siguió dos métodos el primero fue El Número Más Probable (NMP); y el método para la determinación de metales pesados fue la de Absorción Atómica (AA). Los datos fueron procesados en el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés. Los resultados de la presente investigación denotan los niveles de contaminación hídrica, que en la mayoría de los casos sobrepasaron los rangos permisibles.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3730
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie