dc.contributor.author | Zegarra Nolasco, María Lourdes | |
dc.date.accessioned | 2014-01-21T14:42:44Z | |
dc.date.available | 2014-01-21T14:42:44Z | |
dc.date.issued | 2014-01-21T14:42:44Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3709 | |
dc.description.abstract | En temas de salud y desarrollo, los grandes protagonista de los últimos años han sido sin duda la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el SIDA, pero la sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, sigue siendo la gran olvidada, aún siendo una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes y prevalentes en la actualidad.
En nuestro país, las infecciones de transmisión sexual son un grave problema de salud pública; la propia idiosincrasia de muchas personas explica el hecho de que no asuman medidas de protección en las relaciones sexuales.
Otra vía de transmisión de Treponema pallidum es la hemática; la poca información y conocimiento de la población en general hace que ésta no exija conocer el estado serológico de una unidad de sangre antes de ser transfundida.
La transmisión vertical (madre - hijo) constituye una vía muy frecuente de infección sifilítica en nuestro medio, ya por la ausencia de un control prenatal o por la prestación insuficiente de éste, es decir sin atención de laboratorio o sin el número de controles laboratoriales necesarios durante todo el embarazo.
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que va a traer como consecuencias una gama de afecciones posteriores al ingreso de la bacteria en el organismo humano. Si bien existe un tratamiento efectivo y poco costoso, el problema radica en el hecho de que su diagnóstico y respectivo tratamiento se realizan en forma tardía y/o incompleta y también en el hecho de que muchas personas desconocen su estado de infección por Treponema pallidum | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad Mayor de San Andrés. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | DETREPONEMA PALLIDUM | en_US |
dc.subject | SIFILIS | en_US |
dc.subject | ENFERMEDADES VENERIAS | en_US |
dc.title | Seroprevalencia detreponema pallidum en pacientes internados en el Hospital Municipal Boliviano Holandes de la ciudad de el Alto en los años 2000, 2001 y 2002. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |