• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Conductas autolesivas en estudiantes mayores de 19 años de edad, de centros de educación alternativa del Distrito 2, Municipio de El Alto, La Paz - Bolivia, gestión 2023

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2258.pdf (2.444Mb)
    Date
    2024
    Author
    López Fernández, René Ricardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las conductas autolesivas, son lesiones que una persona realiza de forma voluntaria en su propio cuerpo. El aumento de la prevalencia de conductas autolesivas en estudiantes, es un problema invisible, siendo importante su detección y evaluación temprana, para evitar complicaciones o desenlaces fatales. El objetivo de este estudio fue: Identificar las conductas autolesivas en estudiantes, de Centros de Educación Alternativa, del Distrito 2, Municipio de El Alto, La Paz, Bolivia, gestión 2023. El tipo de investigación desarrolla el enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con un nivel investigativo descriptivo y de corte transversal. La población de estudio fue: los estudiantes de Centros de Educación Alternativa del distrito 2 de la ciudad de El Alto. La muestra fueron 362 estudiantes. El instrumento de recolección de datos fue la encuesta. Resultados: El 25% de los estudiantes tienen conductas autolesivas, las edades frecuentes están entre los 19 a 21 años 57%, el género frecuente en estas conductas es el femenino 55%, los tipos de lesiones más frecuentes son los cortes 36%, auto golpearse 25% y morderse las uñas 15%. Conclusiones: Se evidencia la existencia de factores de riesgo psicosociales, implicados en las conductas autolesivas, en estudiantes, de Centros de Educación Alternativa. En la mayoría de los casos los tipos de lesiones son: en mujeres, cortes, morderse las uñas, jalarse el cabello. En varones, auto golpearse, quemaduras, tatuajes y piercing por ellos mismos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37024
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic