• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Control de calidad indirecto en laminas de baciloscopias en la red de Laboratorio de la Regional de Tuberculosis de la ciudad de El Alto, durante un periodo de enero-diciembre de la gestión 2005

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1681.pdf (612.1Kb)
    Date
    2014-01-15
    Author
    Cutily Quelca, Yeny Margoth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Bolivia anualmente se notifican seis mil casos con TUBERCULOSIS PULMONAR Y tres mil con TUBERCULOSIS extra pulmonar, haciendo un total de nueve mil casos positivos en el pais. La distribucion de la incidencia de TB en el pais el 2003, fue clasificada de riesgo severo en la ciudad de El Alto, con una tasa que superan 70 por 10000 habitantes. Estas estadisticas tienden a aumentar en un cuatro por ciento a causa de la desnutricion, la falta de empleo, la migracion y otros factores coadyuvantes. La estructura demografica de la ciudad de El Alto presenta segun el INE 2000, que el 50,5 por ciento de la poblacion es femenina, el 60 por ciento se encuentra entre los 14 y 30 años, el promedio de miembro de familia es de cuatro personas, el 19 por ciento de la poblacion femenina es analfabeta y el 4 por ciento de los hombres son analfabetos. El 43 por ciento realizó estudios solo hasta el nivel primario, lo cual contribuye a un alto porcentaje de analfabetismo funcional. Realizando el control de calidad de baciloscopia con el que se evalua, controla el desempeño y rendimiento del personal operativo encargado de esta actividad en cada laboratorio de la Red. El control de calidad de las tecnicas de laboratorio asegura al paciente, al laboratorista y al medico de asistencia la validez y precision de los resultados en el manejo clinico terapeutico, lo que permite tomar decisiones acertadas.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3689
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie