• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    ¿Cómo utilizó el movimiento al socialismo el origen étnico de sus candidatos para optener el voto ciudadano durante las elecciones sub nacionales del año 2021 en el departamento de La Paz?

    Thumbnail
    View/Open
    PG-865.pdf (5.913Mb)
    Date
    2024
    Author
    Calvo Flores, Adrián Samuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La instrumentalización de la etnia y su uso en la política gubernamental y electoral se convirtió en parte clave del ejercicio de la misma desde hace muchos años, además de establecerse como un elemento estructural de la política del Movimiento al Socialismo. A lo largo del presente trabajo se ha buscado indagar dentro de las estrategias pertenecientes al marketing político y la estrategia de campaña que siguió el MAS-IPSP para obtener el voto de la población de la ciudad de La Paz, además del público objetivo en búsqueda de la victoria en la carrera por la Gobernación de La Paz. El estudio del uso de la etnia no se limitó a lo indígena, algo en lo que comúnmente se limita, sino que se buscó ahondar mucho más, especialmente cuando se examinó hacer la diferenciación entre la campaña para la alcaldía de la ciudad de La Paz y la campaña para la Gobernación, mostrando cómo incluso, dentro del mismo Departamento de La Paz, pueden existir muchas diferencias culturales, políticas y étnicas que condicionan el desarrollo de la estrategia de campaña, no sólo del MAS sino de cualquier partido que busque participar en las elecciones dentro del Departamento de La Paz. La instrumentalización de la etnia indígena y no indígena fue un punto clave al momento de desenvolverse dentro de las elecciones y fue parte de esa estrategia en mayor o menor medida, teniendo el MAS como dos de sus variables el lugar de la elección y el objetivo, el cual siempre fue conseguir la victoria, cosa que a lo largo de las elecciones tanto de la alcaldía paceña como de la Gobernación, se le volvió cada vez más difícil, teniendo un historial con cero éxitos en la ciudad de La Paz y solo uno en la Gobernación de la misma. ¿Pero por qué sucede esto si el Departamento de La Paz es considerado un bastión del masismo durante las elecciones generales en el país?, justamente esto se responde a partir de la diferencia en cuestión de partidos, candidatos y elementos que pueden ser ejecutados de manera más efectiva por los partidos de oposición y de la diferencia en cuanto a la competencia que tiene el MAS dentro del Departamento de La Paz, los partidos regionales y sus candidatos, los cuales tienen que seguir la tendencia del uso de la etnia como una herramienta de campaña política, para rivalizar contra el MAS, algo que no es efectivo a nivel nacional. La diferencia contextual de ambas elecciones puede ejemplificar en mayor manera el uso de la etnia y la importancia de la misma dentro de unas elecciones, mostrando cómo se fue naturalizando y convirtiendo en una constante dentro de los partidos políticos de La Paz, los cuales compiten en las elecciones bajo una regla invisible, la que deben seguir para competir mínimamente, rigiéndose bajo los requisitos étnicos presentes en la zona, pertenecer a cierta cultura y sobre todo ser pertenecientes a la población que piensan representar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36664
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic