• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa para mejorar la calidad de conservación de medicamentos contra la tuberculosis en los centros de salud de la Red Sur de la ciudad de La Paz Gestión 2008

    Thumbnail
    View/Open
    TM-669.pdf (1.172Mb)
    Date
    2013-12-16
    Author
    Aguilera Avendaño, Diana Noemi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El manejo adecuado de los medicamentos antituberculosos por parte del personal de salud, resulta algo imprescindible para la estabilidad de los mismos. La mala conservación de estos medicamentos, afectará su estabilidad y ello repercutirá en la curación de pacientes que reciben este tratamiento. La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana, crónica y social, que se contagia por vía aérea y puede afectar a cualquier órgano, siendo la más común la presentación pulmonar, el tratamiento se encuentra estandarizado, normatizado y es completamente gratuito al igual que su diagnóstico. (1) 1.1. MAGNITUD DEL PROBLEMA La TB es una enfermedad que produce alrededor de 9.000.000 de casos por año, especialmente en la India, China (35% de la carga mundial de TB) y África (29%), América contribuye en un 4% a la carga mundial de tuberculosis, 12 países reportan el 80% de los casos, de éstos Perú y Brasil representan un 50%, Bolivia se encuentra entre estos 12 países con alta carga en Las Américas. En Bolivia las tasa de incidencia de TB en todas sus formas en la gestión 2006 fue de 88,4/1000000 habitantes y de 60/1000000 de TB BAAR (+). Del total de casos de TB en todas sus formas, el 80,5% fueron casos pulmonares, de los cuales el 68% corresponden a casos BAAR (+). Según el promedio nacional, los departamentos de Pando, Santa Cruz y Tarija presentan tasas de incidencia de TB BAAR (+) superiores a 60/1000000 habitantes, constituyendo departamentos en riesgo muy severo (tasa de incidencia por encima de 70/1000000 habitantes). El resto está por debajo de este promedio, catalogados en riesgo severo (tasa de incidencia por debajo de 70/1000000 habitantes). Los grupos en edad productiva y reproductiva (15 a 34 años), así como los mayores de 60 años, presentaron tasas superiores de incidencia a predominio del sexo masculino, con una razón de 1,5 hombres por mujer. (1) Desde 1999, el Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT) del Ministerio de Salud y Deportes, expandió la Estrategia DOTS, fortaleciendo las diferentes modalidades en la observación del tratamiento Institucional y con participación de la comunidad, logrando un incremento en los porcentajes de curación. La tasa de incidencia de TB pulmonar BAAR (+) fue de 50 el año 2008 y de 84.7 de TB en todas sus formas. Estos datos reflejan la gran importancia de esta enfermedad en el país y por ende la importancia del trabajo de investigación realizado.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3665
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic