Situación de la lactancia materna exclusiva y factores que determinan su duración en madres atendidas en el Hospital Materno Infantil "Los Andes" El Alto octubre 2005
Abstract
Identificar la situación de la lactancia materna exclusiva y factores relacionados
con su duración, en madres atendidas en el Hospital Materno Infantil “Los
Andes” de la ciudad de El Al to , Octubre de 2005.
MATERIAL Y METODO
En octubre de 2005 se efectuó el estudio transversal , descriptivo y
correlacional en madres atendidas en la consulta externa del Hospital Materno
Infantil Los Andes.
A 307 madres se les aplico la entrevista per sonal relacionada con lactancia
materna para identificar situación y los factores relacionados con su duración y
tipo de alimentación del menor de seis meses.
RESULTADOS
El inicio de la lactancia materna exclusiva en la mayoría de niños fue ideal.
La duración de la lactancia materna es inversamente proporcional a la edad del
niño, en el primer mes el 81.8% de los niños es alimentado con lactancia
materna exclusiva esto disminuye con el transcurso de los meses.
El 62% de las madres practican lactancia materna exclusiva.
Se identificaron cuatro tipos de alimentación: I. - Lactancia materna exclusiva,
II.- Lactancia mixta, III.- Alimentación exclusivamente con formula y IV. -
Lactancia materna más alimentos.
La causa más común para la introducción de ot ros alimentos a la alimentación
del niño es la creencia de la madre que su producción de leche es insuficiente,
los alimentos más comunes que consume el niño es la leche en polvo segu ida
en importancia de los mates.
La mayor parte de las madres que dan lac tancia materna exclusiva tiene
instrucción medio.
El 48.53% de madres a pesar de no haber recibido información sobre lactancia
materna brinda a sus niños lactancia materna exclusiva.
Llama la atención que del total de madres amas de casa un tercio de el las no
da lactancia materna exclusiva a pesar de estar todo el tiempo con sus niños.
En las relaciones estables, en madres de 15 a 29 años de edad, en partos
normales, la realización del control prenatal, el apego precoz adecuado la
lactancia materna exclusiva aumenta.
Cuantos más hijos tiene la madre la lactancia materna exclusiva disminuye.
CONCLUSIONES
La duración de la lactancia materna exclusiva y la información que recibió la
madre tienen correlación intermedia de 0.52 siendo esta la más elev ada del
estudio, esto significa que si las madres estuvieran bien informadas sobre las
ventajas de la lactancia materna no dejarían de practicarla beneficiando así a
sus niños.
Seguida en importancia la edad y la ocupación de la madre con un valor de
correlación de 0.33 y 0.31 respectivamente.
Todas las variables antes mencionadas son las que tienen mayor grado de
relación, para la duración de la lactancia materna exclusiva, por lo que se las
debería tomar en cuenta para mejorar las buenas prácticas de lactancia
materna exclusiva.
PALABRAS CLAVES
Lactancia materna exclusiva, duración de la lactancia materna.