• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Certificado médico de defunción como instrumento de certificación de muerte fetal, análisis en hospitales de La Paz y El Alto durante la gestión 2004.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-549.pdf (1.403Mb)
    Date
    2013-12-12
    Author
    Dalence Montaño, Julio Guillermo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio y certificación de las muertes ocurridas durante la etapa perinatal, y por ende de las muertes fetales, es diferente al de otras etapas de la vida, ya que los componentes materno y placentario juegan un papel importante en las causas de muerte. Entonces es lógico pensar que al momento de realizar un estudio o certificar una muerte fetal, se tiene que indagar en los componentes señalados. El objeto del presente estudio fue establecer que el Certificado Médico Único de Defunción (CEMEUD), no recolecta datos necesarios para un estudio y registro adecuado de la muerte fetal intrauterina. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, donde se analizó al CEMEUD como instrumento captador de información y certificador de la muerte fetal intrauterina. El análisis se realizó en dos hospitales de tercer nivel de la ciudad de La Paz (Hospital de la Mujer y Hospital Materno Infantil), y un hospital de segundo nivel de la ciudad de El Alto (Hospital Boliviano Holandés), durante la gestión 2004. De la misma manera se analizó la correlación de las causas de muerte fetal de los certificados de defunción fetal, con la enfermedad o condición materna reportada en la historia clínica materna. Por último se investigo la existencia de “Normas de manejo médico, de estudio y certificación de muerte de mortinatos”, en los hospitales ya mencionados.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3609
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic