Conocimientos, actitudes y prácticas que influyen en la incidencia de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de nivel inicial del Instituto Normal Superior "Bautista Saavedra" de Santiago de Huata, Provincia Omasuyos en el primer semestre 2006.
Abstract
Estudio realizado en el Instituto Normal Superior Bautista Saavedra , de Santiago de
Huata, Municipio Achacachi, Provincia Omasuyos, Red Rural Nro 4 Omasuyos-
Larecaja Andina; con diseño de investigación cualitativo de tipo longitudinal retro
prospectivo. Muestra constituida por 200 alumnos de nivel inicial, seleccionados en
el periodo Enero-Junio 2006. Se incluyo a estudiantes del nivel inicial, varones y
mujeres solteros y casados, procedentes de la Ciudad de El Alto y de localidades
aledañas, voluntarios en la realización de Entrevistas y la totalidad de los estudiantes
de nivel inicial para la realización de Encuestas; Estudio realizado en 200 estudiantes
del nivel inicial, cuyas edades oscilan entre 18 y 30 años, 84 mujeres y 116 varones,
de los cuales 84 % son solteros. Los factores de riesgo que tienen relevancia para la
elevada incidencia de ITS incluyendo el VIH en la población estudiantil, son el inicio
de relaciones sexuales a edad temprana, la infidelidad y la utilización mínima o casi
nula de condón pese a tener conocimiento de su importancia. Los factores
determinantes son el alcoholismo y la información deficiente relacionada con Salud
Sexual y Reproductiva; la higiene como factor predisponente es cuestionable.
Es indudable la confianza depositada en el Modelo Medico para la cura de estas
enfermedades, es importante la confianza en el Modelo Alternativo aunque en una
magnitud menor.
Finalmente conocedores de las limitaciones actuales de los programas de Educación
Sexual entre adolescentes, no debe limitarse a este grupo etareo, sino mas bien
enfocarlo de manera integral es decir a la familia como núcleo de la sociedad.