Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Carrasco, Ludwing Ernesto
dc.contributor.authorRamos Machaca, Ivon Mercedes
dc.date.accessioned2024-06-20T14:28:52Z
dc.date.available2024-06-20T14:28:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36045
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación científica corresponde al plan de estudios del Centro Pedagógico y de Investigación en Educación Superior “CEPIES” de la Universidad Mayor de San Andrés. La investigación inicia en los pasillos de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés, dicha investigación se centrara en las necesidades a las que se enfrentan los estudiantes, egresados y titulados de la carrera de Economía, al momento de querer desarrollar diferentes destrezas y habilidades aprendidas al interior de la carrera en el campo laboral, los cuales se ven limitadas y limitados cuando salen los requerimientos de personal laboral, de las diferentes instituciones tanto Públicas como Privadas, instituciones que, quizá, ignorando las capacidades del profesional Economista de la Universidad Mayor de San Andrés, realizan la solicitud de diferentes profesionales y no así de los Economistas de forma puntual, ya que los mencionados profesionales se encuentran preparados para responder a esa realidad profesional por lo que una Propuesta de Rediseño Curricular para la Carrera de Economía que demuestre y responda adecuadamente de forma puntual a la demanda del mercado laboral sería de gran ayuda, lo que, presentaría al profesional economista de forma idónea al campo laboral tanto público como privado y no quede duda de su capacidad profesional. Por lo mencionado anteriormente, en primera instancia la referencia metodológica será mediante recopilación de información estadística, documental en encuestas y teoría. En segunda instancia se realiza la investigación de Tesis que constituye un marco referencial para la Tesis y para concluir la Tercera Instancia, con la elaboración y redacción de la Tesis de Maestría la misma contiene los capítulos I, II, III y IV. De esta manera el Centro Pedagógico y de Investigación en Educación Superior “CEPIES” de la Universidad Mayor de San Andrés “UMSA” promueve la modalidad de graduación mediante la elaboración de trabajos de investigación científica como aporte al contexto nacional y educativo. La relevancia de este trabajo radica en la realización de una propuesta para exponer mejor el contenido real de la Curricula de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés y de esta manera demostrar que la preparación de los Profesionales Economistas de esta prestigiosa casa de estudios como es la UMSA está acorde a la demanda laboral de la sociedad en su totalidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM;509
dc.titlePropuesta de rediseño curricular para la carrera de economia - UMSA que responda adecuadamente a la demanda del mercado laborales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem