Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKelly Quisbert, Karina Antonieta
dc.contributor.authorColque Gonzales, Jaime Anival
dc.date.accessioned2024-06-20T14:14:46Z
dc.date.available2024-06-20T14:14:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36042
dc.description.abstractLa incorporación de los entornos recursos virtuales de Enseñanza Aprendizaje, propició diversas transformaciones en los paradigmas tradicionales de la educación. Lo anterior para responder a las características del siglo XXI, en el cual se impuso la pandemia por el COVID 19. En este panorama, es pertinente realizar un análisis sobre los entornos y recursos virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias tecnológicas en docentes y estudiantes del nivel secundario de la unidad educativa José Manuel Pando, de la localidad de Apolo, del departamento de La Paz. Al respecto, se puede plantear que en este contexto no hubo un avance significativo acorde a la revolución tecnológica y educacional por, principalmente, falta de conocimiento y manejo de tecnologías. Por tal razón, no se pudo llegar a los objetivos propuestos por la institución educativa, lo que motivó la realización de la presente investigación. Se reconoce que en la actualidad es imprescindible el uso de entornos y recursos virtuales dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje. La incorporación de las TICs en las prácticas educativas abrió el debate sobre, entre otros, las competencias tecnológicas que los docentes y estudiantes deben adquirir para los procesos formativos. En la actualidad, recursos como el Foro, Chat, Blogs, WhatsApp, Plataformas Educativas, Sistemas de Video Conferencia, Softwares varios, entre otros, proporcionan una diversa gama de producción de recursos educativos tanto para el docente como para el estudiante, quienes pueden tener a su alcance toda la información necesaria y que, además, contribuya al perfeccionamiento del sistema educativo actual en las unidades educativas. Por consiguiente, la condición de uso de estos recursos mejoraría la calidad educativa actual. Se debe tener presente que es necesario definir, a partir de diagnósticos precisos y de investigaciones puntuales, los criterios, metodologías e instrumentos necesarios para una sólida y pertinente evaluación de los distintos componentes de un entorno y recursos virtual tomando en cuenta que éstos pretenden eliminar la brecha existente entre los conceptos de educación a distancia y educación presencial y, en su lugar, diseñar, construir y ejecutar medios y escenarios donde los estudiantes interrelacionen y conecten el aprendizaje con la experiencia, mediados por la tecnología.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM;506
dc.subjectenseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectambientes virtualeses_ES
dc.subjectCompetenciases_ES
dc.subjectTecnologiases_ES
dc.titleAnalisis de los entornos y recuerdos digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnologicas en docentes y estudiantes del nivel secundario de la U.E. Jose Manuel Pando de la localidad de apolo, en tiempo de covid -19, gestion 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem