• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Campaña de sensibilización para impulsar la gestión de los residuos sólidos en la zona de El Puerto del Municipio de Guaqui 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TD-995.pdf (4.313Mb)
    Date
    2022
    Author
    Aguilar Endara, Nicolasa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La campaña de sensibilización para impulsar la gestión de los residuos sólidos en el área urbana del Municipio de Guaqui, surge a raíz de la proliferación de residuos sólidos, de botaderos a cielo abierto y apertura de zanjas mal ubicadas y mal gestionadas para el entierro de los residuos sólidos en la zona El Puerto de Guaqui. A raíz de tal situación analizada se propuso realizar el presente trabajo dirigido que tiene el objetivo de elaborar una campaña informativa para sensibilizar sobre la gestión responsable de los residuos sólidos en El Puerto del Municipio de Guaqui. El trabajo se realizó bajo el enfoque del estructural funcionalismo que percibe a la sociedad como un organismo vivo donde los medios de difusión cumplen una función y también los actores sociales de El Puerto de Guaqui; quienes pueden aportar en la gestión de los residuos sólidos. La metodología empleada para el diagnóstico del problema fue mixta (cualitativa-cuantitativa) y se aplicaron: la observación directa del campo de estudio, entrevistas y sondeo de opinión. En el presente trabajo y para identificar correctamente los problemas a abordar se elaboró un árbol de problemas, árbol de objetivos y árbol de acciones, que permitieron establecer como problema principal: la contaminación ambiental por residuos sólidos; sub problemas: la generación desmedida de residuos sólidos, manejo inapropiado de residuos orgánicos, ausencia de las autoridades municipales y la falta de información sobre esta temática. La solución que se propuso desde la perspectiva comunicacional fue la realización de una campaña de sensibilización del entorno o del medio ambiente en el que se desarrolla, según Peralta y Encalada (2012) y educación ambiental, que según la “Guía de Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos”, permite sensibilizar y concientizar a las personas sobre manejo adecuado de los residuos sólidos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35967
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic