Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutierrez Adauto, Jorge Antonio, tutor
dc.contributor.authorCastel Baldivieso, Humberto Alejandro
dc.contributor.authorGutierrez Zaballa, Leslie Massiel
dc.date.accessioned2024-05-28T13:05:48Z
dc.date.available2024-05-28T13:05:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35832
dc.description.abstractA lo largo de las diferentes generaciones la Cultura Kallawaya ha sabido convivir con otros grupos humanos que por diferentes razones lograron sacar provecho en un intercambio de conocimientos. Es así que ahora los hombres y mujeres Kallawayas tienen un amplio espectro de conocimiento de las bondades de la naturaleza y que a través de sus expresiones tradicionales y costumbres han sabido conservar estos conocimientos, tales como la vestimenta, música, conocimientos en herbolaria y la más importante a través del idioma Puquina que ha servido para que los maestros Kallawayas puedan perpetuar tan valiosos saberes. Desde la última década investigadores científicos, tales como la destacada investigadora cultural Ina Rösing ha logrado establecer una alternativa a la preservación de los saberes kallawayas. A su vez, estos expertos Kallawayas, que a base de su gran cantidad de conocimientos naturales se han forjado el nombre de “médicos itinerantes” tal es la influencia que se forjaron en el siglo XX que su fama se conoce hasta en la construcción del canal de Panamá en donde lograron erradicar una epidemia de Paludismo en los constructores de dicho canal. Una forma de tratar de revalorizar estos efectos negativos de la globalización es el apoyo del sector turístico que con una estrategia coordinada entre diferentes entes y sectores podrían reposicionar al médico Kallawaya en un sitial de importancia cultural y científico por lo cual se busca indagar respecto a las posibles alternativas de solución a la preservación de la cultura haciendo uso de los medios multimedia, el marketing y el turismo cultural.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPROMOCIÓN TURISMO CULTURALes_ES
dc.subjectMARKETING TURISTICOes_ES
dc.subjectCULTURA KALLAWAYA TURTISMOes_ES
dc.titleCaracterización de Video-documentales de la Cultura Kallawaya para la Promoción del Turismo Culturales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Turismo.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Turismoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem