Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChipana Rivera, René, asesor
dc.contributor.advisorBlanco Villacorta, Medardo Wilfredo, asesor
dc.contributor.authorQuispe Rodriguez, Eva
dc.date.accessioned2024-05-24T15:30:01Z
dc.date.available2024-05-24T15:30:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35778
dc.description.abstractEl uso de sustratos inertes y la implementación de técnicas de riego eficientes son alternativas que se pueden considerar en lugar de utilizar suelos degradados o cuando hay escasez de agua. El objetivo del presente estudio fue evaluar el cultivo hidropónico de dos variedades de tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme) en dos tipos de sustratos inertes, bajo el sistema de riego subsuperficial mediante vasos comunicantes en ambiente atemperado. El diseño experimental fue completamente al azar (DCA) con arreglo bifactorial, con el factor A: variedades de tomate Cherry “perita roja y perita amarilla” y el factor B: sustratos “arena y la combinación de arena + cascarilla de arroz”, esto originó 4 tratamientos con 3 repeticiones cada tratamiento consistió por 3 plantas en total 36 unidades experimentales. Se determinaron las variables volumétricas, productivas, fenológicas y rendimiento. Obteniendo resultados significativos (P-valor: 0,05), se observó que la combinación de sustratos (arena + cascarilla de arroz) consumió menos agua con un volumen de 702 L. Además, se analizó la frecuencia de riego necesaria, se determinó que riego debe realizarse cada 2 a 4 días, en cuanto la perdida de carga originó un valor de 0,00008705 mca que es relativamente baja. Por otro lado, T4 logró un mayor crecimiento en términos de altura, en cuanto a diámetro de tallo el T2 fue superior, mientras T1 y T2 obtuvieron un menor tiempo de días a la floración y cosecha. En cuanto al rendimiento T4, T2 y T3 fueron los mejores. Respecto a relación beneficio/costo el T4, T2 y T3 obtuvieron un resultado rentable. Se puede concluir que la combinación de sustratos entre arena y cascarilla de arroz resultó ser la más factible para tomate Cherry, esta combinación demostró ser favorable para el crecimiento de las plantas y producción de fruto, también se tradujo un consumo de agua más eficiente, el sistema de riego subsuperficial mediante vasos comunicantes demostró ser eficiente en la entrega de agua y nutrientes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE TOMATE CHERRYes_ES
dc.subjectTOMATE CHERRYes_ES
dc.subjectSOLANUM LYCOPERSICUM VAR. CERASIFORMEes_ES
dc.subjectRIEGO SUBSUPERFICIALes_ES
dc.subjectVASOS COMUNICANTESes_ES
dc.subjectDENSIDAD DE SIEMBRAes_ES
dc.subjectCULTIVO HIDROPÓNICOes_ES
dc.subjectSUSTRATOSes_ES
dc.subjectCULTIVO EN INVERNADEROes_ES
dc.titleCultivo hidropónico de dos variedades de tomate cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) en dos sustratos bajo el sistema de riego subsuperficial mediante vasos comunicantes en el municipio de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem