Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Alarcón, Cristina, tutora
dc.contributor.authorPaye Huanca, Erick Omar
dc.date.accessioned2024-05-20T21:40:27Z
dc.date.available2024-05-20T21:40:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35720
dc.description.abstractActualmente, existe el requerimiento de que los profesionales respondan a las necesidades dinámicas y específicas que se presentan en la realidad, y así poder demostrar una actitud crítica y reflexiva con competencia técnico profesional para investigar científicamente la realidad y transformarla efectivamente. Se ha afirmado ampliamente que las habilidades de investigación son importantes para los aspirantes a profesionales universitarios porque promueven el desarrollo social y la innovación. Las estrategias de aprendizaje están asociadas con la metacognición; el comportamiento estratégico busca liberar y dotar de flexibilidad en la selección de recursos, en las capacidades de planificación y en la evaluación de las acciones procedimentales. Este es el proceso de decisión de la forma más importante de abarcar un trabajo. Objetivo: Determinar la validez de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 2021. Justificación: La Universidad, desde su surgimiento, tiene como funciones sustantivas, la docencia, la investigación, y la interacción social. Por lo que, el asociar la formación profesional de los universitarios al desarrollo de habilidades investigativas y estrategias de aprendizaje auto dirigido es una tarea que debe promoverse en el ámbito educativo y en todos los niveles educativos. La Educación Superior, exige la formación de talento humano calificado, eficiente y eficaz en su desenvolvimiento, así como también, que sus proyecciones estén enmarcadas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. En este xix sentido, se destacan por su relevancia en los aspectos académicos, metodológicos y sociales. Desde un punto de vista académico, contribuirá en el desarrollo teórico, que explica al tener un instrumento que pueda determinar la autopercepción de habilidades de investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo, sirviendo como antecedente para futuros trabajos en el área.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectESCALA DE AUTOPERCEPCIONes_ES
dc.subjectESCALA DE HABILIDADESes_ES
dc.subjectESTRATEGIA DE APRENDIZAJEes_ES
dc.titleValidación de una escala de autopercepción de habilidades en investigación científica y estrategias de aprendizaje autónomo de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenamePhilosophical Doctor en Ciencias de la Educación Superior en Saludes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem