Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Uriona, Ana María, tutora
dc.contributor.authorAlejo Pocoma, Jimmy Leonardo
dc.date.accessioned2024-05-20T21:28:43Z
dc.date.available2024-05-20T21:28:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35719
dc.description.abstractProblema: La generalización del término validación de un instrumento como sinónimo de prueba piloto es un problema para la aplicación del mismo, que se refleja en la fiabilidad de los resultados, la utilización constante del alfa de Cronbach argumentando que mide la validez de un instrumento, es incorrecto porque mide la fiabilidad del instrumento, en una de las fases del todo lo que implica la validación como tal, por tanto, hay un vacío teórico y metodológico en este aspecto. En salud son escasos los estudios al respecto que sigan todo el proceso de validación hasta la finalización, gran parte de los mismos se quedan en identificar las dimensiones o estructura, no llegan a confirmar mediante un modelo de defina con evidencia el instrumento. A esto se suma la ausencia de un instrumento documental que mida la percepción de la satisfacción, que influye en que la calidad en el sistema de salud no mejore. La aplicación de un instrumento validado en otro contexto no se adecua a nuestra realidad, por las particularidades de la población en cada región, de ahí surge la necesidad de diseñar, construir y validar un instrumento con contemple inclusive los aspectos culturales, que no son considerados en los instrumentos estándares. Objetivos: El objetivo general es: Validar los elementos que constituyen la escala de percepción de la calidad de atención en consulta externa en el primer nivel de atención del sistema público. Los objetivos específicos: Determinar la validez de constructo del instrumento, mediante la identificación de los ítems y dimensiones. Comprobar la validez interna y externa de una escala de calidad de atención en salud. Y estimar las propiedades psicométricas de la escala de percepción. Justificación: Contar con una aproximación a la satisfacción del paciente contribuirá al conocimiento de la calidad de atención que es muy importante en la actualidad, ya que todo desempeño así los exige, de esto dependen muchos factores uno de ellos el talento humano, sus conocimientos, experiencias y el éxito de la labor encomendada. De ahí que la retroalimentación para el personal conlleva a una cadena que puede desembocar en éxito o fracaso, por tanto, el juicio del paciente sobre la calidad de atención también señala que la satisfacción del paciente es una medida fundamental que proporciona al evaluador la información relativa del éxito del proveedor para acertar las expectativas del usuario. El instrumento desarrollado servirá para futuras investigaciones, así mismo se tendrán en cuenta los diseños planteados en dicha investigación. Metodología: El tipo de estudio cuantitativo, el diseño corresponde a un estudio de validación de instrumento documental o diseño instrumental. La población en la que se aplicó el instrumento es la que acude al sistema de salud público en el municipio de La Paz y el Alto en coordinación con el SEDES y los establecimientos de Salud. La muestra para el estudio fue de 205 unidades de estudio, de acuerdo a la regla de Kaiser, 10 por cada item. Los datos se recolectaron en la fase de validez de constructo a partir del juicio de expertos, mediante una planilla de evaluación que permitirá la identificación de la claridad, congruencia, contexto y dominio del constructo. Para la prueba piloto y la aplicación final del instrumento se utilizó el instrumento diseñado y construido. El diseño estadístico para la validez de contenido, en el juicio de expertos, se calculó descriptivos, media y la desviación típica de todos los ítems.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectCALIDAD DE ATENCIONes_ES
dc.subjectESCALA DE PERCEPCIONes_ES
dc.titleEscala de percepción de la calidad de atención en consulta externa en el primer nivel de atención del Sistema Público, enfoque interculturales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenamePhilosophical Doctor en Ciencias de la Salud Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem