• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aislamiento e identificación de Staphylococcus aureus en niños menores a 5 años en el Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uria", durante los meses de enero a marzo de 2007

    Thumbnail
    View/Open
    T-1733.pdf (1.568Mb)
    Date
    2013-12-05
    Author
    Quisberth Barrera, Sergio Rodrigo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de la resistencia de Staphylococcus aureus en la actualidad ha cobrado gran importancia; puesto que cepas resistentes de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) han sido asociadas a infecciones nosocomiales; y han llegado a convertirse en un problema de salud publica en países desarrollados. El método empleado para la detección de este microorganismo es básicamente mediante el antibiograma, el cual de preferencia debe ser acompañado de la prueba de Concentración Mínima Inhibitoria, el cual nos proporciona el dato de resistencia a determinados antimicrobianos; y en particular para este caso a los β-lactamicos resistentes a β-lactamasa (oxacilina, meticilina). Los resultados obtenidos en el presente trabajo son los siguientes: se encontraron 4 casos positivos de infección por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina procedentes de las unidades de UTI y Neonatología; en función a la edad los menores de 1 año son más propensos a adquirir infección con un porcentaje de 53%. En este grupo se encuentran 3 casos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (2=17.059; p<0,05). Y se observa una relación inversamente proporcional entre la edad y la infección por este patógeno; con coeficientes de correlación estadísticamente significativos ( b de Kendall = -0,111 y  de Spearman = -0,117: p>0,05). El genero masculino fue el mas propenso a adquirir infección por Staphylococcus aureus con un 56%. Además se encuentran 3 casos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina; no siendo estadísticamente significativo (2=0.471; p>0,05). En función al tipo de muestra se observa que las muestras de la que se logro mayor cantidad de aislamientos de Staphylococcus aureus son secreción conjuntival y exudado mostrando con porcentajes de 47,1% y 38,2% respectivamente. En estos dos tipos de muestra encontró 2 casos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina; resultado estadísticamente significativo (X2=17,529; p<0,05).
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3555
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie