Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrsag Céspedes, Vladimir, asesor
dc.contributor.advisorVicente Rojas, Juan José, asesor
dc.contributor.authorAsturizaga Lima, Maria Angelica
dc.date.accessioned2024-05-07T19:41:28Z
dc.date.available2024-05-07T19:41:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35520
dc.description.abstractEl cultivo de café (Coffea arabica) es una fuente de ingreso para las familias de sector de Caranavi, sin embargo, la acidez del suelo condiciona su desarrollo y rendimiento. El presente estudio de investigación titulado: Evaluación del efecto de la dolomita sobre las propiedades químicas del suelo del cultivo e café (Coffea arabica) se realizó en la comunidad Villa Victoria Segundo, Tercer Bando cantón Taipiplaya del municipio de Caranavi, mediante la aplicación de tres dosis de cal dolomita (tratamientos). El diseño utilizado fue bloques al azar (DBA), con tres repeticiones. Para este fin antes de aplicar dolomita (CaMg(CO3)2) se realizó un análisis preliminar del suelo de cuarta hectárea, con árboles de café en etapa de desarrollo ya establecidas hace un año en parcela de la variedad Catuaí rojo. El suelo en estudio presentó textura franco arcilloso con un pH de 4,75 calificado como fuertemente ácido y 35,74% de saturación de Al3+ intercambiable catalogado como alto. Los contenidos de calcio, magnesio intercambiable presentaban valores de 0,85 y 0,30 meq/100gS.Para la aplicación de las dosis se utilizó los criterios de CENICAFE (Centro Nacional de investigaciones de café), 2007.Los tratamientos fueron: T1 (testigo), T2 (100 g/planta) y T3 (120 g/planta) lo que equivale a 440 y 520 kg/ha de cal dolomita respectivamente. La investigación determinó una incidencia significativa a los 180 días del encalado sobre las características químicas del suelo. El pH se incrementó a medida que las dosis de la enmienda fueron mayores. El mejor tratamiento fue el T3 (528kg/ha) de cal dolomita que permitió subir el pH a 6,24, respecto del valor inicial. Además, logró reducir la acidez intercambiable (Al+H) a 0,53 meq/100gS, con 3,45%, de saturación de Al3+ intercambiable, generando las condiciones adecuadas para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por otro lado, se elevaron los valores de calcio y magnesio intercambiable en 4,30 y 4,63 meq/100gS respectivamente situados en intervalos de exigencia adecuados para el cultivo de café. También se observó que las dosis aplicadas si influyen en: el contenido de capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, fosforo disponible. Sin embargo, no influyen para potasio intercambiable del suelo, altura de planta y diámetro de tallo debido al tiempo de monitoreo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE CAFÉes_ES
dc.subjectCOFFEA ARABICAes_ES
dc.subjectQUÍMICA DEL SUELOes_ES
dc.subjectDOLOMITAes_ES
dc.subjectENCALADO DEL SUELOes_ES
dc.subjectTAIPIPLAYA (LA PAZ, BOLIVIA: CANTÓN)es_ES
dc.subjectCARANAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del efecto de la dolomita sobre las propiedades químicas del suelo del cultivo de café (coffea arabica) en la comunidad Villa Victoria segundo, tercer bando cantón Taipiplaya del municipio Caranavies_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem