Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmanza Vega, Giovanna Rocío
dc.contributor.advisorFlores Segura, Yonny René
dc.contributor.authorMarca Marca, Leticia
dc.date.accessioned2024-05-07T15:31:16Z
dc.date.available2024-05-07T15:31:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35514
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se centra en la especie vegetal Baccharis latifolia, conocida como Chilca, se utiliza en la medicina tradicional y estudiada en la UMSA desde hace muchos años, dando la elaboración de una crema antiinflamatoria y analgésica (Chillkaflam) basada en un extracto de flavonoides de Chilca, la cual actualmente se encuentra en Farmacias del Mercado Nacional. En el presente estudio se explora el efecto de la variación altitudinal en la producción de compuestos fenólicos de especímenes desarrollados en Los Yungas de La Paz, Bolivia. Específicamente, el objetivo principal fue analizar cómo afecta la altitud, en una gradiente altitudinal determinada en Los Yungas de La Paz, Bolivia, entre los 3401 y 1897 m.s.n.m., a la concentración de compuestos fenólicos de Baccharis latifolia. Para esto, inicialmente se obtuvieron extractos etanólicos (EE) de las muestras recolectadas a lo largo del gradiente altitudinal, luego se realizó análisis fitoquímicos para determinar su composición química. Adicionalmente, se realizó la cuantificación de flavonoides totales en EE, mediante la técnica de quelación con AlCl3 utilizando la quercetina como estándar de referencia y simultáneamente, se cuantificaron los compuestos fenólicos totales por el método Folin Ciocalteau, utilizando el ácido gálico como patrón. Se evaluaron cuantitativamente los compuestos fenólicos en muestras de Baccharis latifolia. Se encontró que la altitud no se correlaciona directamente con la cantidad total de compuestos fenólicos, especialmente flavonoides. Se analizó la absorbancia UVB y UVA en los extractos etanólicos (EE) de Baccharis latifolia mediante espectrofotometría UV-Vis. Se observó una mayor absorbancia UV en las muestras de menor altitud, posiblemente debido a una mayor humedad en esas áreas de recolección. Aunque la actividad antioxidante, evaluada mediante los métodos ABTS y DPPH, fue baja en comparación con estudios anteriores en B. latifolia del Valle de La Paz, las muestras de menor altitud aún mostraron una significativa actividad antioxidante inhibidora de radicales libres ABTS. Dado su alto contenido de compuestos fenólicos y absorbancia de radiación UV solar, estas muestras podrían ser de interés para el desarrollo de productos fotoprotectores. Finalmente, se quiso evaluar el efecto de la variación altitudinal en compuestos puros, para lo que se realizó el aislamiento de cuatro compuestos mediante cromatografía de exclusión molecular Sephadex LH-20, de los cuales hasta el momento solo se identificaron 2 compuestos por RMN 1D y 2D el compuesto A-3356, Salvigenina y el compuesto B-3356, 5-hidroxi-4',7-dimetoxiflavona. Los compuestos fenólicos, evaluados mediante HPLC, revelaron que la 5-hidroxi-4',7-dimetoxiflavona es un componente mayoritario, incluso en muestras con bajos niveles de flavonoides a altitudes más bajas. No obstante, la concentración de compuestos puros no muestra una correlación directa con la altitud, posiblemente debido a las diversas funciones de cada compuesto, como defensa contra fitopatógenos y protección solar. Este estudio aporta al entendimiento de las respuestas químicas de Baccharis latifolia a condiciones ambientales variables, esencial para la conservación y uso sostenible de esta importante especie. La abundancia de flavonoides y otros compuefenólicoslicos sugiere que además del uso que actualmente se le está dando, tiene otros potenciales como por ejemplo en el desarrollo de productos cosmecéuticos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBACCHARIS LATIFOLIAes_ES
dc.subjectFLAVONOIDESes_ES
dc.subjectACTIVIDAD ANTIOXIDANTEes_ES
dc.subjectGRADIENTE ALTITUDINALes_ES
dc.subjectCH' ILCAes_ES
dc.subjectFITOQUÍMICAes_ES
dc.subjectMEDICINA TRADICIONALes_ES
dc.subjectCUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOSes_ES
dc.titleVariación de la concentración de compuestos fenólicos en baccharis latifolia (Chilca) en un gradiente altitudinal de los Yungas de La Paz, Bolivia (ruta nacional 3, Unduavi a Nogalani)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Carrera Ciencias Químicas, La Paz, 2024es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ciencias Químicases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem