• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización y evaluación de la presencia de metacercarias de Diplostomum spp. en peces nativos (Orestias agassizii; Orestias luteus) en el Lago Titicaca

    Thumbnail
    View/Open
    TV-3229.pdf (1.430Mb)
    Date
    2023
    Author
    Gutierrez Gandarillas, Gerardo Gustavo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tuvo como objetivos caracterizar morfológicamente a tremátodos de Diplostomum spp. en su fase de metacercaria según claves taxonómicas en cavidad craneana de carachis (Orestias agassizii y Orestias luteus) que habitan el lago Titicaca, así como determinar los niveles de parasitismo y su relación con las variables del segundo hospedador intermediario. Para tal efecto se dio inicio con un muestreo realizado entre agosto 2019 (primera entrada) y octubre de 2020 (segunda entrada). Para la caracterización de metacercarias se utilizó una técnica de tinción con Hematoxilina de Delafield, la cual permitió identificar una ventosa ventral, logrando diferenciar a dos géneros parasitarios: Austrodiplostomum spp. y Tylodelphys spp. En cuanto a la interacción con sus hospederos y el medio ambiente se obtuvo que la prevalencia es de 72,7% para O. agassizii y 100% en O. luteus, la intensidad media muestra 34,1 y 153, 2 metacercarias para O. agassizii y O. luteus respectivamente, datos influenciados por el número de ejemplares para cada especie y posiblemente debido a la alimentación de estos peces. Por ultimo según el índice de agregación los resultados muestran que la distribución de las metacercarias en Orestias es agregada. Las metacercarias y las variables del hospedador no muestran relación con el tamaño o sexo de los peces. El descubrimiento permite conocer más de la ecología de los peces y del ciclo biológico de los parásitos que afectan a este género nativo de los lagos Mayor y Menor del Titicaca (Tiquina – Huatajata – Escoma – Desaguadero).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35427
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic