Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTallacagua Terrazas, Rubén, asesor
dc.contributor.advisorCondori Ticona, Marcelina, asesora
dc.contributor.authorUrquieta Rivas, Roger Vladimir
dc.date.accessioned2024-05-03T15:06:17Z
dc.date.available2024-05-03T15:06:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35425
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objeto determinar valores de referencia de perfil hepático en canes de raza que habitan en el departamento de La Paz, Bolivia. Se recolectó un total de 100 muestras sanguíneas de caninos clínicamente sanos, con criterios de inclusión y exclusión definidos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y no experimental. Los resultados estadísticos fueron analizados en Excel 2016 e infostat software estadístico 2020. Se trabajó con el método manual, con la ayuda de un analizador químico semiautomático Stat Fax. Los resultados hallados en la fución metabólica del hígado, para Colesterol, Albúmina, Tiempo de protrombina y Proteínas totales, no hay diferencia estadística significativa; según factor raza, tipo de alimentación, sexo, edad y ciudad La Paz y El Alto, estableciendo un solo rango de referencia para Colesterol 89 -215 mg/dL, Albúmina 1,8-5,9 g/dL, Proteinas Totales 3,5-9 g/dL, Tiempo de protrombina 3,3-12 segundos. Los resultados hallados en la función secretora y excretora del hígado en fosfatasa alcalina los factores ciudad, tipo de alimentación, raza y sexo no se encontró una diferencia estadística por lo cual se establece un solo valor de referencia 32-247 U/L. En el factor edad se halló diferencia estadistica significativa en fosfatasa alcalina, reportando valores diferentes; cachorro 58-256 U/L, adulto 32-127 U/L. En bilirrubina total y directa no se encontró diferencia significativa, por lo tanto, se establece un solo rango de referencia, bilirrubina total 0-0,7 mg/dL; bilirrubina directa 0-0,3 mg/dL. En la evaluación de la función de la integridad del hepatocito se halló una diferencia estadística significativa en ALT según raza y AST según tipo de alimentación, reportando valores para AST según dieta mixta 11-42 U/L y balanceada 22-44 U/L; para ALT se declara valores según raza; Pastor Belga 20-64 U/L; Pastor Alemán y Golden Retriever 18- 48 U/L. Para GGT no se encontró diferencia estadística significativa declarando un solo rango de referencia 3,5 – 12 U/L. Se concluyó que los valores de perfil hepático son influenciados por el factor edad. Además, que en la variable AST se declaró valores diferentes para canes con dieta mixta y balanceada. En ALT se declara valores diferentes para canes según raza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPERROS DE RAZAes_ES
dc.subjectCANIS LUPUS FAMILIARISes_ES
dc.subjectPERFIL HEPÁTICOes_ES
dc.subjectCANINOS DE RAZAes_ES
dc.subjectVALORES DE REFERENCIAes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.titleDeterminación de valores de referencia de perfil hepático en perros de raza (Canis lupus familiaris), que habitan en la ciudad de La Paz y el Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem