Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco Villacorta, Medardo Wilfredo, asesor
dc.contributor.authorSilva Peña, Luis Daniel
dc.date.accessioned2024-05-02T14:11:08Z
dc.date.available2024-05-02T14:11:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35410
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo lugar en predios de la Estación Experimental de Patacamaya, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, ubicado en el altiplano central de Bolivia, del Municipio de Patacamaya, que se encuentra en la Provincia Aroma del Departamento de La Paz. Donde se evaluaron tres variedades de acelga (beta vulgaris var. cicla): la variedad Fordhook Giant, la variedad Large white ribbed y la variedad Ruibarbo, dichas variedades fueron evaluadas en un sistema hidropónico por mecha y bajo la influencia de dos soluciones nutritivas, por un lado, la solución nutritiva formulada por la FAO y por el otro la solución nutritiva formulada con los requerimientos nutricionales para acelga propuestos por CABEZAS. Las variables de respuesta evaluadas fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, número de hojas, largo de hoja, ancho de hoja, diámetro de tallo, longitud de peciolo, peso fresco y consumo de agua. El diseño experimental empleado fue un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial, donde se asignaron 6 tratamientos con 10 repeticiones obteniendo así 60 unidades experimentales. Los resultados obtenidos en la presente investigación demostraron que los valores estadísticos mayores se obtuvieron con el T1 perteneciente a la interacción entre la solución nutritiva FAO y la variedad FORDHOOK GIANT, presentando los siguientes valores: altura de planta 42,73 (cm.), número de hojas 11 (hojas/planta), largo de hoja 26,52 (cm.), ancho de hoja 17,28 (cm.), diámetro de tallo 1,78 (cm.), longitud de peciolo 17,5 (cm.), peso fresco 30,2 (g/planta). Con respecto al consumo de agua bajo el sistema hidropónico por mecha el mayor consumo registrado fue de 2423,95 (ml/planta). Cifra que está muy por debajo del consumo de agua empelado en una producción de modo tradicional, siendo así una buena opción para el uso eficiente de este recurso cada vez más escaso.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACELGAes_ES
dc.subjectBETA VULGARIS VAR CICLA L.es_ES
dc.subjectCULTIVO HIDROPÓNICO DE ACELGAes_ES
dc.subjectSOLUCIÓN NUTRITIVAes_ES
dc.subjectCULTIVO DE ACELGAes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación de tres variedades de acelga (Beta vulgaris var. Cicla L.) en sistema hidropónico bajo dos soluciones nutritivas en la Estación Experimental de Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem