• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la implantación del sistema integrado de getión y modernización administrativa "SIGMA" areas desconcentradas Universidad Mayor de San Andres

    Thumbnail
    View/Open
    PG-71.pdf (5.647Mb)
    Date
    2013-11-07
    Author
    Justo Méndez, Cynthia
    Aparicio Delgado, Luis Adalid ; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Universidad Mayor de San Andrés a partir de 1930 cuenta con autonomía de gestión. Esto implica financieramente a percibir recursos y administrarlos libremente, participar en forma porcentual del IDH y coparticipación tributaria, de este modo está bajo la Ley N° 1178, constituyéndose en una entidad pública. El Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa SIGMA fue creado para su utilización en todas las entidades públicas de manera obligatoria, cumpliendo su objetivo de integrar los sistemas y generar información útil, oportuna y confiable. El SIGMA operacionaliza los sistemas regulados por la Ley N° 1178. La UMSA financieramente está bajo la Dirección Administrativa Financiera, compuesta por áreas desconcentradas. La Dirección Administrativa Financiera y área desconcentrada tienen como objetivo planificar, asesorar y organizar las actividades financieras. La UMSA manejaba el Sistema de Contabilidad Presupuestaria, el sistema fue de apoyo,pero se fue volviendo obsoleto, no presentaba información que refleje la situación financiera para la presentación al Ministerio de Economía. El cambio del SICOPRE al SIGMA se debió a que no presentaba información en tiempo real, al ser una entidad pública debía cumplir el D.S. 25875 el cual aprueba el SIGMA como sistema de información oficial para el Ministerio de Economía. El SIGMA en la UMSA logro su objetivo de generar información precisa para la toma de decisiones. A la conclusión se propuso elaborar estados financieros por facultad para tener información histórica y comparativa
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3475
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic