• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aproximaciones para el análisis de heterotopías urbanas. Habitar desde la performatividad en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TG - 4864.pdf (5.705Mb)
    Date
    2022
    Author
    Paz Gutierrez, Naira
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los estudios de género e investigaciones enfocados en las minorías sexuales se consideran de esencial importancia por y para la sociedad contemporánea. Una sociedad dinámica, que cambia y crece sobre la diversidad que contiene. La diversidad sexual y la identidad de género son comúnmente abordadas como factores de interpelación a las relaciones asimétricas de poder, privación de derechos por exclusión y el castigo disciplinario al ser diferente mas no perverso. En otras palabras, las investigaciones sobre estas identidades han sido procuradas, por lo general, desde campos disciplinarios como la psicología y la antropología. Ocuparse de este tipo de estudios desde el urbanismo y la arquitectura, -como se expondrá en el capítulo uno- advierte un fenómeno espacial en cuanto al uso y apropiación del espacio urbano. Dado que, la libertad ética que constituye la diversidad sexual, es un modo de resistirse a la trama de la biopolítica, al control sobre nuestros cuerpos a través de la normalización de nuestras pulsiones. Así, como explicará el desarrollo teórico en el segundo capítulo: el género y la sexualidad al igual que la clase o la raza juegan un papel en el acceso de las personas a la ciudad y a la arquitectura. “…toda distribución del espacio es un ejercicio de poder y, por lo tanto, se utiliza el diseño en las ciudades contemporáneas para restringir el paso y el uso de los espacios públicos a los sectores de la población que no son gratos al gobierno de las ciudades.” (García, 2014, p. 341) Mientras, a lo largo del tercer acápite observaremos que los espacios públicos, eventualmente, estarán llenos de personas predispuestas a juzgar y maltratar; las residencias familiares se verán reducidas a espacios personales, y el sitio más confortable para su desenvolvimiento será probablemente un bar o una discoteca que sea exclusiva en esta diversidad, donde no sea juzgada. De manera que, estas identidades, son capaces de crear un espacio otro. Una heterotopía de compensación que se sobrepone al espacio planificado y edificado. Convierten la exclusión social que sufren, en un fenómeno espacial con la capacidad de cambiar el orden urbano. El desenvolvimiento de la ciudad de La Paz se ha apoyado fundamentalmente en instrumentos técnicos, datos estadísticos y tecnología. Sin embargo, el desarrollo urbano puede ser evaluado a partir de sus no-lugares y los otros lugares. A partir de las dimensiones sociales y culturales que expresan la relación entre el espacio urbano y el usuario para crear ciudad, para apropiarse de ella. Así, esta investigación realiza un análisis crítico y reflexivo de los espacios de la otredad. Poniendo énfasis en el capítulo cuarto, en la observación de las experiencias de individuos de la comunidad LGBTI+ en la ciudad y por consiguiente de los espacios que más utilicen. El estudio de otras espacialidades en función del desarrollo de un urbanismo más humano, apunta a reducir el sufrimiento del ciudadano. Del otro que es diferente a uno mismo y por ello no es reconocido como un igual. Se t rata de acercarse a la complejidad de nuestra sociedad y las diferentes identidades que tienen su propia forma de habitar. Dado que, la transdisciplinariedad de la arquitectura y su capacidad para aplicar conocimientos provenientes de diferentes campos académicos revierte la homogeneización del mundo moderno que nos fuerza a perder heterogeneidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34564
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic