Tesis de Grado
Browse by
Recent Submissions
-
Aplicación de musgos oedipodiopsida en placas de hormigón de uso exterior para reducir el dióxido de carbono en la ciudad de La Paz
(2021)La presente investigación surge en base al informe de la OMS, llamado “Prescribing Clean Air” encontró que en el año 2016 entre todas las muertes de aquel año el 7,6% fue debido a la contaminación atmosférica. El dossier ... -
Modelo de indicadores arquitectónicos para la optimización de la calidad habitacional en la vivienda urbana en propiedad horizontal del Macrodistrito Centro de la ciudad de La Paz
(2021)La presente investigación busca abordar los temas de vivienda en propiedad horizontal, calidad habitacional y satisfacción residencial, con el objetivo de aportar a la construcción de un modelo de indicadores arquitectónicos ... -
Lineamientos conceptuales para una arquitectura enfocada en la reinserción y reubicación socio-espacial de privados de libertad. Caso de estudio: Penal San Pedro
(2021)Bajo la premisa de que la arquitectura influye en el comportamiento y percepción de las personas privadas de libertad. La investigación se centra en las relaciones socio-espaciales; los factores que influyen en las condiciones ... -
Lineamientos para la planificación de viviendas sostenibles productivas basados en redes mutualistas en la zona de Chicani del municipio de La Paz
(2021)La investigación aborda los temas de vivienda, sostenibilidad y producción agrícola, con el fin de aportar la construcción de lineamientos para la planificación de viviendas sostenibles productivas para la zona de Chicani ... -
Lineamientos conceptuales basados en patrones culturales sobre la percepción de la vivienda afroboliviana. Caso comunidad de Chijchipa
(2021)La llegada de los africanos a Bolivia, marco la historia como un referente importante, ya que estos trajeron su historia, cultura, usos y costumbres; es por ello que la presente investigación se realiza en la comunidad de ... -
Modelo de indicadores urbanos para la intervención en el espacio público con perspectiva de género
(2020)No se puede concebir espacios físicamente neutrales e “iguales” para todas las personas si quienes utilizan éstos adquieren en su cotidianidad asimetrías producidas por las desigualdades sociales dentro de un sistema ... -
Lineamientos epigeneticos de arquitectura efímera interactiva aplicados a la revalorización urbana en vías públicas degradadas por la interacción comercial. Caso: revitalización de la calle Comercio de la ciudad de La Paz
(2021)La siguiente investigación buscó estudiar los impactos negativos y positivos de las actividades comerciales en el tramo patrimonial de la calle Comercio, el análisis se realizó desde un enfoque epigenético que permitió ... -
Algunas bases conceptuales para la generación de un referente espacial y su impacto en la creación del imaginario colectivo urbano del habitante de El Alto. Caso de estudio: núcleo de “La Ceja”
(2021)La presente investigación se refiere al tema del imaginario colectivo urbano entorno a La Ceja que es concebida como un referente espacial de la Ciudad de El Alto. El imaginario urbano será abordado como: las diferentes ... -
Bloque de concreto estructural a base de residuos de construcción y demolición, como alternativa de cerramientos ecológicos en edificaciones de la ciudad de La Paz
(2020)La necesidad de esta investigación radica en la falta de gestión para los residuos de construcción y demolición RCD, que se ha convertido en un problema en nuestro entorno, degradando el medio ambiente. Estos residuos ... -
Lineamientos estratégicos fundados en la experiencia sensorial para implementar espacios públicos pertinentes para personas invidentes en la “Plaza” Pérez Velasco – Ciudad de La Paz
(2021)La presente investigación se remite a la relación establecida entre el no vidente (persona con discapacidad visual) y la ciudad que, en su desplazamiento por la misma, deja develar las dificultades a las cuales se enfrenta, ... -
Plan maestro para la conservación, restauración y puesta en valor de la Catedral Metropolitana de la ciudad de La Paz – Bolivia
(2021)La presente investigación está enfocada en la Catedral Metropolitana de la ciudad de La Paz como objeto de estudio, donde a lo largo del desarrollo de la investigación se tomó en cuenta conceptos sobre patrimonio, conservación ... -
Modelo Indicador Háptico Topofílico (M.I.U.H.T.) : indicadores urbanos hápticos como alternativa para mejorar la psicosensorialidad y la construcción de paradigmas urbanos en la sociedad. Caso de estudio: Plaza Mayor de San Francisco
(2021)El presente trabajo de investigación, se centra en tomar el aspecto socio cultural y la sensorialidad como uno de los factores de análisis y directrices. Estos dos son imprescindibles en el diseño y planificación de proyectos ... -
Modelo de conservación patrimonial en base a la reconstrucción virtual para su aplicación como instrumento de valoración. Caso de estudio: cines tradicionales paceños
(2021)Los cines tradicionales de la ciudad de La Paz no son considerados patrimonio, han sido olvidados por la población paceña, algunos de ellos se han convertido en bares, discotecas, iglesias y salones de eventos. Pero existió ... -
Regeneración socio-espacial en base al principio de la reciprocidad andina y la gestión de residuos sólidos en urbanizaciones del D-12 de la ciudad de El Alto
(2021)La presente tesis llegó a analizar desde el problema generado por los residuos sólidos en vías públicas, donde la mayor parte de los residentes alteños son migrantes campesinos, se recorta el espacio a cinco urbanizaciones ... -
Afectaciones de radiaciones geobiológicas naturales aplicadas en arquitectura. Caso de Estudio: Unidad Medicina Interna Hospital de Clínicas de Miraflores La Paz
(2021)El presente tema de investigación se focaliza en la intervención geobiológica al Hospital de Clínicas de la zona de Miraflores en La Paz, en el pabellón de medicina interna, medir y prospectar las líneas Hartmann y Curry, ... -
Impacto socioespacial del proceso de gentrificación urbana del barrio de Sopocachi en la ciudad de La Paz
(2021)La investigación de la gentrificación en la ciudad de La Paz es una temática no abordada desde la arquitectura y el urbanismo, por lo cual, la investigación se ha enfocado en la revisión bibliográfica del tema, a fin de ... -
Lineamientos en base a un modelo de planificación de bases andinas para la mitigación de la migración rural y fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los habitantes del municipio de Achocalla
(2020)Un modelo de planificación de bases andinas abarca diferentes dinámicas en torno al territorio como sustento físico de actividades de desarrollo social, político, económico, ambiental, cultural entre otros. Cada territorio ... -
Estrategias para la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico perteneciente al movimiento moderno de la ciudad de La Paz
(2021)El Movimiento Moderno representa en la ciudad de La Paz una nueva etapa dentro de la historia, las edificaciones que son parte del mismo, muestran el ingenio y la creatividad con la que los arquitectos bolivianos trabajaron ... -
Estrategia de intervención cultural en el patrimonio funerario de la ciudad de La Paz, para su puesta en valor como producto histórico-turístico. Caso: Cementerio General
(2021)La presente Tesis de Grado tiene como objetivo fundamental sustentar la necesidad de reconocer, sistematizar y explorar desde una visión académica la importancia del Patrimonio Funerario material e inmaterial como recurso ... -
Lineamientos estratégicos basados en axiomas andinos para la resignificación y desarrollo turístico-cultural del conjunto patrimonial Riosinho de la ciudad de La Paz
(2021)La presente tesis propone la resignificación del patrimonio inmueble mediante su articulación con el patrimonio inmaterial, tomando como sitio de investigación al Conjunto Patrimonial Riosinho e identificando los fenómenos ...