• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación bromatológica de la carne de llama (Lama glama) producida en diferentes ayllus del municipio de Calacoto

    Thumbnail
    View/Open
    T-3174.pdf (7.139Mb)
    Date
    2023
    Author
    Quispe, Loyda Jimena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bolivia es uno de los países con mayor población de camélidos sudamericanos, principalmente de llamas cuyo propósito es la crianza y la comercialización de la carne y sus derivados, los que garantizan el sustento alimenticio y económico de las familias ganaderas. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la carne de llama en los tres ayllus del municipio de Calacoto de la provincia Pacajes del departamento de La Paz. Se utilizaron nueve animales machos enteros de 18 a 25 meses de edad. El resultado del trabajo caracteriza el sistema productivo dentro de un calendario ganadero que toma en cuenta el empadre, parto, destete, marcaje, saca, sanidad, infraestructura y alimentación. La composición florística de la pradera nativa se identificó mediante el uso del método transecto al paso, del total de 29 especies vegetales, la familia Poaceae predomina con (33.91 %), Asteraceae (33.22 %) y Rosaceae (8.22 %), con menor presencia fueron la Bromeliaceae (0,93 %), Compositae y Dryopteridaceae con el (0.35 %). Las medidas zoométricas, los animales de Tanapaca registró un promedio mayor de PV (73.31 kg), PT (110.83 cm), ACru (103.33 cm), AA (29.33 cm), AP (26.67 cm) y LT (100.33 cm). Los resultados sobre el análisis nutricional de la carne, presentan diferencias significativas en contenido de humedad y proteína: así, la carne de Tanapaca tiene mayor promedio de humedad (76.08 %), y contenido mayor de proteína (22.32 %), en grasa un promedio menor de (0.95 %). La carne de Chacolla tiene menor contenido de colesterol (40.69 mg/100 g) y la carne de los animales de Pichaca tienen mayor contenido de calcio (23.89 mg/100 g); así, concluimos que la carne de Tanapaca tiene mejor cualidad nutritiva, donde los animales reciben suplementación alimenticia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34457
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic