• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las unidades económicas de la forma de organización económica comunitaria

    Thumbnail
    View/Open
    T-3281.pdf (4.442Mb)
    Date
    2023
    Author
    Escobar Tito, Ana Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ciencia administrativa, no solo nos permite comprender a la organización como uno de los elementos esenciales del proceso administrativo. Es por ello que la presente investigación analiza las unidades económicas de la forma de organización económica comunitaria, su forma de organización y las estructuras sociales de las que forma parte. Este hecho es de suma importancia desde la perspectiva de los sistemas de organización pues nos permite teorizar sobre el sistema económico boliviano y su objetivo final: mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos, a partir de la articulación de las cuatro formas de organización económica reconocidas: la estatal, la privada, la social cooperativa y la comunitaria. El sistema o modelo económico plural boliviano se halla organizado en sub sistemas y uno de dichos subsistemas es la forma de organización comunitaria. Sin embargo, el concepto mencionado así, dice mucho y nada a la vez, razón por el que en la presente tesis se trabajó sobre cuatro lineamientos: teórico, de observación de caso, de estudio de las estructuras orgánicas de las organizaciones sociales matrices y de análisis de encuestas efectuadas a miembros del Comité Ejecutivo Nacional de dichas organizaciones matrices. Dicho estudio teórico permitió organizar los conceptos sobre economía comunitaria dispersos en la propia Constitución, llegando a concluir que la Comunidad no solo es una organización social, sino que también es una unidad económica. Por otro lado, el estudio de caso de las Comunidades del del municipio de Collana, demostró que la comunidad siempre desarrolló actividades económicas agrarias y que posee sistemas de producción y reproducción ancestrales como es el caso de los kamanas (guardianes de la naturaleza) que año tras año siguen cumpliendo dichas funciones al interior de la Comunidad. Asimismo, el estudio de las estructuras orgánicas de las (6) seis principales organizaciones matrices de las naciones pueblos indígena originario campesinos y la población encuestada, han demostrado que la comunidad es la base esencial de dichas organizaciones matrices y en consecuencia se constituye en la unidad económica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34315
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic