• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rada Alvarez, Johnny David

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2217.pdf (1.126Mb)
    Date
    2018
    Author
    Rada Alvarez, Johnny David Johnny David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados de sobrepeso obesidad y dislipidemia en sujetos entrevistados de los municipios de El Alto y La Paz en una edad comprendida entre los 15 – 65 años. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal, analítico de prevalencia en 970 personas de ambos sexos con edades entre 15 y 65 años, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables cualitativas fueron expresadas como frecuencias absolutas y relativas, determinando asociación estadística con la prueba Chi cuadrado. Resultados: Los resultados indican que el exceso de peso afecta al 64.85% de los individuos estudiados: sobrepeso 36.91% y obesidad 27.94 %. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres, fue de 41.97% y en mujeres de 58.03%, el grupo de 25-34 años, es el que presenta mayor porcentaje de sobrepeso con 66.1%, y el grupo de 45-54 es el que presenta mayor porcentaje de obesidad con 57.5%. Las dislipidemias como la hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y la dislipidemia mixta muestran un predominio en el grupo etáreo de 35-44 años con 39,77%, 31.82% y 41.27% respectivamente. Con respecto a la variable sexo, las dislipidemias mencionadas, muestran un significativo aumento de concentraciones plasmáticas en la mujer. A su vez se demostró asociación estadísticamente significativa de la hipercolesterolemia, la hipertrigliceridemia y la dislipidemia mixta con la actividad física. Conclusiones. Este estudio determinó que la prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando, principalmente en mujeres y adultos jóvenes. Considerar a la inactividad física como elemento fundamental para modificación del estado mórbido de sobrepeso y obesidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34239
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic