• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores sociales y culturales que influyen en el estado nutricional de niñas y niños con discapacidad que asisten al centro de rehabilitación CEREFE de la red boliviano holandés cuarto trimestre gestión 2012

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2213.pdf (2.562Mb)
    Date
    2012
    Author
    Gutiérrez Mamani, Nancy Nelly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio tiene la finalidad de establecer estrategias de parte del gobierno, para la adecuada alimentación nutrición en la rehabilitación la niña o niño con discapacidad, ya que este grupo vulnerable está desprotegido, no solamente por el gobierno sino también por la misma sociedad. El centro de rehabilitación y educación especial CEREFE , ubicado en la zona Villa Dolores de la ciudad de El Alto tiene un programa de discapacidad conducido por un equipo Multidisciplinario ,que también tiene un plantel docente para niños con discapacidad Tradicionalmente, la sociedad enfoca la discapacidad como un problema que se resuelve mediante “beneficencia “, no por medio de respeto de los derechos humanos y la equidad Las personas con discapacidad son segregadas, sobre todo en las áreas urbanas. E n algunas poblaciones, y relacionada con fuertes raíces culturales y de tradición, la discapacidad se asocia con el pecado, la magia o el castigo de Dios. Esto conduce a actitudes y practicas rechazadas por los profesionales en salud, con lo que se cierran todas las puertas para la comunicación. Una actitud más positiva consiste en analizar esas creencias con las propias personas que las reconocen como propias y utilizar información y ejemplos para ayudarles a cambiar de actitud. Este documento se basa en las conclusiones y los resultados de consulta de un diagnóstico realizado sobre la importancia de reconocer el derecho a la alimentación adecuada en niños menores con desnutrición. El plan nacional de Desarrollo 2006-2010 plantea un nuevo paradigma.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34233
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic