• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto del facebook en la elección del referéndum del 21 de febrero de 2016 en Bolivia caso: Bolivia vs Facebook.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-836.pdf (1.616Mb)
    Date
    2019
    Author
    Rosso Zarate, Cristian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación pretende realizar, un análisis acerca del impacto del uso de las redes sociales en la Política Boliviana, de manera específica la red social Facebook en el referéndum del 21-F, ya que es a partir de este proceso electoral que se marca un punto de quiebre en cuanto al uso de las redes sociales y su aplicación en la Política de nuestro país, ya que, se visibilizaron hasta convertirse el principal medio de difusión de la Opción NO respaldad por la oposición, lograron equilibrar las desventajas que enfrentaban los partidarios opositores, frente al Movimiento al Socialismo, que tenía un control de todos los poderes del Estado y además del 70% de los medios de comunicación convencionales más grandes del país, siendo por tanto un factor desequilibrante que marco agenda incluso en los mencionados medios convencionales de comunicación. A partir de ello se han convertido en el principal medio de difusión, de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, de manera tal que propio partido en función de gobierno, crea un viceministerio de redes sociales, y por el otro lado se crean las plataformas ciudadanas como una tendencia que sientan las bases para la ciberpolítica y el ciberactivismo en nuestro país. En la presente investigación se establece en base a una metodología empírica de comparación como las publicaciones de la red social Facebook, marcaron agenda y pudieron influir de manera importante en el voto final de la población, cansada de lidiar con temas de corrupción pública que son los principales problemas que enfrente hoy el gobierno central de nuestro país. Por último y a manera de conclusión establecemos las medidas adoptadas por el gobierno y la oposición como reacción post referéndum ante el impacto de las redes sociales que han marcado las bases para el desarrollo de la ciberpolítica en nuestro país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33737
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic