Search
Now showing items 1-4 of 4
Fundamentos filosóficos políticoss de una educación productiva para vivir bien
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
Bolivia es un país predominantemente indígena pero, como el resto de sus pares latinoamericanos desde su fundación en 1825 sus elites apostaron por la homogeneización lingüístico-cultural. Por eso la escuela y la educación ...
Incremento de la votación electoral de los movimientos indigenas como producto de factores político - económicos, ideológicos - culturales y físico. Territoriales que influyeron en los resultados de las elecciones presidenciales de 2002
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2005)
En las elecciones presidencias del 30 de junio de 2002, los partidos políticos con líderes de extracto indígena se ubicaron en expectantes lugares que los llevaron a ser considerados como fuerzas representativas de la ...
Levantamientos, revueltas, rebeliones y liderazgos indígenas
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
Desde el año 2005, en que se empezó a escribir este trabajo, acaecieron varios hechos importantes de la Historia de Bolivia. El entonces Presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, por la presión de los movimientos ...
Modelos políticos para hacer prevención y monitoreo de conflictos sociales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El presente trabajo de investigación propone modelos políticos para hacer prevención y monitoreo de conflictos sociales, constituyéndose en una propuesta de herramienta de trabajo para la gestión pública en los niveles: ...