• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Determinación de los mecanismos de cooperación para el tratamiento de casos de violencia de genero en la tercera sección de Calacoto de la provincia Pacajes del departamento de La Paz"

    Thumbnail
    View/Open
    TS-5979.pdf (1.484Mb)
    Date
    2023
    Author
    Baltazar Bravo, Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación se centra en la problemática de la violencia de género en la Tercera Sección de Calacoto de la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz, que busca analizar los mecanismos de cooperación entre la Jurisdicción Indígena Originario Campesina y la Jurisdicción Ordinaria para abordar estos casos, siendo así que el estudio se llevó en un periodo de dos años y utilizando métodos deductivos y lógico jurídicos, así como técnicas de observación, entrevistas y encuestas. Se observó que el patriarcado ha perdido legitimidad, pero las mentalidades siguen siendo patriarcales en muchas sociedades, ya que se han implementado reformas legales y políticas para garantizar los derechos de las mujeres, y se han promovido medidas para prevenir y proteger a las mujeres de la violencia de género, sin embargo, la violencia doméstica sigue siendo un problema grave con consecuencias negativas para las mujeres. El maltrato a las mujeres tiene consecuencias psicológicas inmediatas y también afecta a los niños, ya que las causas de la violencia de género incluyen factores personales, socio-culturales y de género, y existen diferentes tipos de violencia de género, como la física, psicológica, sexual y contra los derechos y la libertad sexual, en los casos presentados, se observa que la JIOC resuelve los casos de manera más rápida y eficiente que la JO, sin embargo, en muchos casos no se logra reparar los daños ocasionados a las víctimas debido a la distancia, el tiempo y el gasto económico que implica un proceso judicial. En las encuestas realizadas, se encontró que la violencia psicológica es más frecuente, seguido de la violencia física, económica y sexual, ya que muchas víctimas no denuncian la violencia debido a diferentes razones, como la vergüenza, la falta de tiempo y la dependencia económica del agresor.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33303
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic