Lineamientos conceptuales para una arquitectura enfocada en la reinserción y reubicación socio-espacial de privados de libertad. Caso de estudio: Penal San Pedro

View/ Open
Date
2021Author
Aranda Castro, Montserrat del Carmen Aitana
Metadata
Show full item recordAbstract
Bajo la premisa de que la arquitectura influye en el comportamiento y percepción de las personas privadas de libertad. La investigación se centra en las relaciones socio-espaciales; los factores que influyen en las condiciones de vida, y que repercuten en el diseño arquitectónico. Tomando como caso de estudio al Penal de San Pedro. La investigación, abarca desde los antecedentes históricos, enfocados en la arquitectura penitenciaria y los modelos de cárcel más sobresalientes. Haciendo hincapié en el modelo de Panóptico de Bentham y en el contexto histórico nacional e institucional. Se realizó un diagnostico al Penal de San pedro, como estructura arquitectónica, y destaca su valor patrimonial, toma como grupos focales, a ex - internos, visitantes y personal policial, realizando encuestas y entrevistas a los mismos, para indagar su percepción del espacio arquitectónico. Se llevaron a cabo entrevistas a expertos en el tema penitenciario, como en el Penal de San Pedro. Para determinar las tendencias, y problemas de los establecimientos penitenciarios, principalmente en el caso de estudio. Mediante las encuestas, entrevistas y recopilación de datos se encontraron los problemas socio-espaciales. Así también se develo que el Penal de San Pedro debido a su estado actual no debería continuar como establecimiento penitenciario. Se desarrollaron lineamientos conceptuales para desarrollar una arquitectura penitenciaria enfocada en la reinserción social; así como la identificación de elementos del Penal de San Pedro para poder realizar una futura intervención, en la estructura arquitectónica.