Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Alarcón, Félix Orlando, tutor
dc.contributor.authorSirpa Cruz, Dayana
dc.date.accessioned2023-08-10T22:10:01Z
dc.date.available2023-08-10T22:10:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32708
dc.description.abstractLa estenosis traqueal como complicación posterior a la ventilación mecánica es una situación de gran importancia clínica. Se produce en 5-20% de los pacientes intubados. Un 1% de estos casos conllevara a disfunción respiratoria severa. Objetivo Describir competencias cognitivas y técnicas para la prevención de estenosis traqueal en pacientes sometidos a ventilación mecánica en la unidad de terapia intensiva del Instituto Nacional de Tórax desarrollado en el primer semestre de la gestión 2022, Metodologías Estudio de tipo descriptivo observacional, transversal, prospectivo, se aplicó una encuesta escrita a 12 profesionales de terapia intensiva previamente validado donde cumplen criterios de inclusión y exclusión se aplicó un guía de observación de toda la población de estudio. Resultados Características socio demográficos de los profesionales tiene una edad entre 75% son de 25 a 25 años y en la experiencia laboral un 42% oscila entre 3.5años,durante la formación pos gradual un 58%,si alguna vez recibió capacitación del manejo adecuado de cuff, un 36% no recibe información y un 37% capacitación externa, si utiliza material de bioseguridad antes de realizar la digitopalpación nos dice que un 58%, tiempo de aspiración que identifica el profesional de enfermería en un 100% menciona que son 15seg, con la que mide el cuff, el 50% menciona que lo realiza 1 vez al día, si existe algún registro en la hoja de enfermería de la medición del cuff, un 87% menciona que no existe, valor subjetiva 58% realiza digito palpación, y un 92% menciona de la complicación estenosis traqueal, y un 67% menciona internación de pacientes con estenosis traqueal, Conclusiones. El presente estudio se pudo evidenciar que un 80% del profesional tiene conocimiento de las complicaciones de estenosis, pero debe fortalecer en bases practicas ya que solo 30% aplica ciertos procedimientos de prevención también conlleva a realizar mecanismo de capacitación continua, así como también el uso adecuado de vía área donde vamos a reforzar con flujo grama, protocolo, y adjuntar un registró diario para el control del cuff. Palabrases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTENOSIS TRAQUEALes_ES
dc.subjectUNIDAD DE TERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.subjectESTENOSISes_ES
dc.titleCompetencias cognitivas y técnicas en prevención de estenosis traqueal en pacientes con ventilación mecánica Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Tórax – Primer Semestre 2022es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarum en Enfermería en Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem