Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Sullaes, Lía Clara, tutora
dc.contributor.authorIbarra Barrientos, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-08-10T22:08:28Z
dc.date.available2023-08-10T22:08:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32700
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es, determinar la frecuencia de casos de feminicidio íntimo y los factores asociados, identificados en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia en los nueve departamentos de Bolivia durante el quinquenio 2016 – 2020. La metodología utilizada fue de un estudio descriptivo, retrospectivo, que recoge información de un quinquenio para determinar el porcentaje de feminicidio íntimo, y los factores asociados, que nos permitieron conocer características de la pareja penal. En los resultados se evidencio: El delito de feminicidio intimo se encuentra presente con el 73 % de los casos en el eje central del país, estando en primer lugar el departamento de La Paz con el 31% de los casos reportados. La categoría de feminicidio intimo es el prevalente con el 81 %. Características de la víctima: su edad se encuentra entre 18 a 35 años, con un nivel de educación secundaria. Características del victimario: se identificó al concubino y al esposo, como los más propensos a cometer el delito, la edad del victimario, se encuentra entre 18 a 35 años, se identificó como las ocupaciones más propensas a cometer el delito, las de: chofer, albañil, estudiante y empleado. Los tipos de agresión más frecuentes fueron, traumatismo y asfixia. Se identificó que el 79 % de los agresores no consumió bebidas alcohólicas al momento de cometer el ilícito. Con las características identificadas de la pareja penal se elaboró un formulario de prevención, del delito de feminicidio íntimo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEDICINA FORENSEes_ES
dc.subjectMEDICINA LEGALes_ES
dc.subjectFEMINICIDIO INTIMOes_ES
dc.titleFrecuencia de casos de feminicidio intimo y los factores asociados, registrados en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia en los nueve Departamentos de Bolivia durante el quinquenio 2016–2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister scientiarum en medicina forensees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record