• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de eventos adversos en la unidad de terapia intensiva pediátrica del HODE Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, segundo semestre gestión 2021 y propuesta de implementación de un formulario de notificación.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2158.pdf (2.422Mb)
    Date
    2023
    Author
    Forest Yépez, Mariel Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Los eventos adversos (EA) prolongan la estancia hospitalaria, incrementan la morbimortalidad y los costos; más aún, en una terapia intensiva pediátrica por sus características inherentes; generando deterioro en la calidad de atención. En el contexto nacional, aún no se cuenta con estrategias que monitoricen, midan y caractericen a los EA. Objetivo: Determinar la caracterización de los EA en la UTIP, en el Hospital de Especialidades (HODE) Materno Infantil (CNS), durante el segundo semestre de la gestión 2021, para implementar un formulario de notificación de EA. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Los datos fueron recolectados de 97 expedientes clínicos de pacientes internados en la UTIP. Las variables analizadas fueron: edad, género, comorbilidad, tiempo de estancia hospitalaria, tipo de EA, presencia de lesión, y momento del evento. Resultados: Se identificaron 28 casos de EA (29%), los más frecuentes fueron: infecciones asociadas a la atención en salud (35,7%); úlceras por decúbito (24,1%) y la extubación no programada (17,9%). Con base a los resultados, se diseñó un formulario de notificación de EA. Conclusión: Los EA son frecuentes en las UTIP, por lo cual la implementación de un formulario de notificación contribuiría en su detección, investigar causas, reducir daños y desarrollar estrategias preventivas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32679
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic