Estudio de la complejidad del proceso de certificación del operador económico autorizado en agencias despachantes de aduanas en la ciudad de La Paz
Abstract
La certificación del Operador Económico autorizado se constituye en un instrumento el cual mitiga los riesgos de seguridad en la cadena logística internacional y facilita las operaciones de comercio internacional; para obtener dicha certificación se debe seguir un proceso que determina si la empresa es adecuada para este objetivo, los beneficios lo gozan aquellas empresas que cumplan a cabalidad los requisitos que expone la Aduana Nacional. La presente investigación nos permite determinar si la complejidad del proceso para obtener la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), es la razón por la cual las agencias despachantes de la Cámara Regional de Despachantes de Aduanas de La Paz (CRDALP) no obtienen dicha certificación, además de estudiar el proceso de obtención de la certificación del Operador Económico Autorizado en Bolivia, estudiar las normas nacionales e internacionales que regulan este proceso, indagar los motivos por los cuales las agencias despachantes no poseen la certificación y determinar qué otros factores inciden en que no obtengan la certificación. La presente investigación es de importancia para el desarrollo de la teoría en el ámbito aduanero, pues se encarga de indagar en los procesos de obtención de la certificación del Operador Económico Autorizado; se encuentra orientada a un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo, con un diseño de investigación no experimental; el tipo de investigación es correlacional. Como resultado de la investigación se determinó que las agencias despachantes de aduanas afiliadas a la Cámara Regional de Despachantes de Aduanas de La Paz no cuentan con la Certificación Operador Económico Autorizado debido a la complejidad del proceso para obtener la misma.