Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Huanca, Paulino, asesor
dc.contributor.advisorMamani Rojas, Leidy Emilia, asesora
dc.contributor.authorCalle Ramos, Sandra
dc.date.accessioned2023-05-03T23:14:49Z
dc.date.available2023-05-03T23:14:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31504
dc.description.abstractEl cultivo de locoto (Capsicum pubescens L.) por su creciente demanda ha llevado a los agricultores a desarrollar técnicas propias de manejo y explotación. Las parcelas en las que se cultiva locoto son pequeñas, con un promedio no superior a una hectárea. Dado que en la actualidad no se dispone información con respecto al comportamiento agronómico y estudios del género Capsicum en el altiplano, este trabajo pretende dar una contribución al conocimiento de esta especie. Por esta razón es necesario evaluar el comportamiento agronómico de las variedades y densidades bajo diferentes condiciones ambientales. El estudio se llevó acabo en el municipio de El Alto, a una altitud de 4.050 m.s.n.m., Provincia Murillo del Departamento de La Paz. El diseño experimental que se usó en la investigación fue de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con tres bloques. Donde el Factor A (Perón, Corani) son las variedades y el Factor B (40x20; 40x25; 40x30 cm) densidades. El ensayo se estableció en 3 bloques, en los cuales se dispuso los tratamientos de manera aleatoria, lo que dio un total de 18 unidades experimentales El resultado de rendimiento económico que presento la mayor rentabilidad fue el tratamiento (T4) con valor igual a Bs. 2.52, este resultado indica que por cada 1 boliviano invertido se logró btener una ganancia de Bs.1.52. El comportamiento de las variedades de locoto denotó una heterogeneidad. Por tanto, se llega a la conclusión que la Variedad Perón bajo ambiente controlado en la ciudad de El Alto, pueden llegar alcanzar los resultados esperados. Al mismo tiempo, se llegó a la conclusión que el efecto de las tres densidades de plantación aplicados (40x20; 40x25; 40x30cm) de surco/planta no llego a influir en el cultivo del locoto. Para el factor A variedades de locoto se rechazó la hipótesis planteada, ya que el comportamiento agronómico de las dos variedades de locoto, si existe variación. Las densidades dieron como resultado una homogeneidad, terminando por aceptar la hipótesis planteada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLOCOTOes_ES
dc.subjectCAPSICUM PUBESCENSes_ES
dc.subjectCULTIVO DEL LOCOTOes_ES
dc.subjectCOMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL LOCOTOes_ES
dc.subjectDENSIDAD DE SIEMBRA DEL LOCOTOes_ES
dc.subjectEL ALTOes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del comportamiento agronómico de dos variedades de locoto (Capsicum pubescens ) en tres densidades de siembra bajo ambiente atemperado en el municipio de El Alto – La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem