• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La implementación del enfoque intercultural en la formulación de la política pública educativa (Ley Nº 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-805.pdf (1.087Mb)
    Date
    2022
    Author
    Hinojosa Aguilar, Cristhian Eddy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado plantea identificar la interculturalidad en el proceso de operativizarla en la política pública de la educación (Ley No. 07 Avelino Siñani – Elizardo Pérez), sustentado principalmente en las bases teóricas de Aguilar Villanueva sobre formulación de Políticas Públicas y de Xavier Albó sobre la perspectiva Intercultural en la Política Pública Educativa, esta última basada en las premisas del lenguajes y conocimientos previos de los educandos. La interculturalidad en la política se puede expresar en los diferentes encuentros entre diversas culturas, que en medio de una suerte de conflicto y diálogo busca resolver problemas y satisfacer necesidades sociales cuya problemática es trabajada en función de sus objetivos, lo que trasluce las articulaciones de diferentes realidades culturales y a su vez permite identificarlos, describirlos y explicarlos desde la interdiciplinariedad y complementariedad epistemológica y metodológica. En ese sentido la articulación de diferentes realidades culturales se encuentra en la esfera (y la esencia) de la interculturalidad generando una nueva perspectiva en la gestión pública. La decisión política de implementar este modelo, en el caso boliviano, por medio de políticas públicas mediante las cuales se posibilite la operatividad de esta perspectiva, es una acción de gobierno (desde una base contextual) que busca responder a una demanda social incluida en su agenda política. En base a la dualidad que presenta el saber (realidades culturales) y la acción (en este caso la capacidad de tomar una decisión política) tomando como soporte en el espíritu de una iv política pública intercultural y representada en su articulación, se orienta en la coproducción de una nueva perspectiva en la gestión pública, una gestión intercultural. En el presente documento se observará la existencia de la perspectiva intercultural en la política pública de la educación (la ley No. 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez del 20 de diciembre de 2010); dicho análisis tomará dos aspectos, uno técnico basado en la implementación de las diferentes culturas al modelo educativo (lo entendido como lenguaje, primera lengua o lengua madre y los conocimientos previos adquiridos por los educandos) y por otro lado, uno político que demuestre la voluntad de parte de las autoridades en implementar este modelo en el país, consolidando así una política pública intercultural en la educación. Y en base a lo observado, en la aplicación de estos parámetros, identificar el uso del enfoque intercultural en la implementación de la política pública.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31450
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic