• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Revisión y entendimiento de los efectos e incidencias del lavado de dinero en entidades Bancarias

    Thumbnail
    View/Open
    PG-91.pdf (19.43Mb)
    Date
    2005
    Author
    Trujillo Castelo, Liz Wendy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En nuestro medio se dice que los problemas que afectan nuestra economía son la evasión de impuestos, la corrupción el narcotráfico y el contrabando; pero sin darnos cuenta cubrimos otros problemas, puesto que lo mencionado son parte de los síntomas principales del "lavado de dinero", en nuestro país existe este hecho corrosivo, que se le conoce pero que no se quiere hablar, puesto que las características de Bolivia permiten acomodarse a este mal. El problema de la investigación surge porque existe una ausencia de instrumentos de prevención, desconocimiento de los efectos e incidencias, sobre esta temática inexistencia de control de ingresos ilegales en nuestro medio, vacío de un servicio específico en las entidades bancarias sobre lavado de dinero, poca cooperación de Sudamérica respecto de mecanismos de armonización, formulación y sistematización del problema se realizó bajo la modalidad de interrogantes: qué-cómo- cuando-donde para que, con por ejemplo ¿Cómo se evalúa las medidas de prevención adoptadas por entidades financieras?, para que sirve el servicio propuesto?, cuando se efectúa el servicio?. El problema de la investigación es elaborar un proceso de revisión adoptando las normas de auditoría generalmente aceptadas que contenga procedimientos para identificar y entender los efectos e incidencias del lavado de dinero en las entidades bancarias. Entender los efectos e incidencias del lavado de dinero, difundir la generación y forma de introducir ingresos ilegales, efectuar técnicas y procedimientos de detección para este acto ilegal, elaborar mecanismos de prevención, formular un instructivo enmarcado en disposiciones legales técnicas, crear un modelo de informe de revisión de este servicio, conocer los orígenes y evolución de este acto ilegal, realizar un estudió analítico del sistema bancario, realizar un estudio analítico del servicio propuesto, orientar sobre la actitud del auditor que debe imperar en la detección del lavado de dinero. El método de investigación a utilizarse, es el método inductivo-deductivo-experimental. Deductivo porque se utiliza con el fin de sistematizar un marco teórico específico, con el fin de comprender y orientar la investigación al caso particular para entender el comportamiento de lo económico y financiero de un servicio especial. Inductivo, porque sirve de complemento al anterior método, pues teniendo en cuenta los resultados de la investigación aplicados a los casos particulares (conocimiento de movimiento financiero y económico de las entidades financieras en Bolivia), se desarrollará de hechos concretos a explicar y sugerir un modelo de servicio especial. Pero lo deductivo e inductivo partirá en base a la experimentación de hachos que sucedieron en entidades financieras de paises de américa latina, por lo tanto la fusión de los tres métodos descritos, son fundamental para el desarrollo de la investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31403
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic