dc.description.abstract | Según el estatuto, las universidades públicas son entidades integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación la educación y la difusión del saber y la cultura y a su extensión y proyección social. Tiene autonomía académica, normativa y económica dentro de la ley universitaria, establece sus fines, régimen académico y administrativo, los estudios y grados que otorga, su gobierno y otros aspectos relacionados con su actividad. El objetivo general que tiene la unidad de auditoría interna es: Brindar asesoramiento a las autoridades ejecutivas de la UMSA, fiscalizando la eficacia y eficiencia del uso de los recursos financieros, académicos y administrativos. Los procesos, procedimientos, técnicas y prácticas de auditoría que se vienen aplacando en las universidades públicas, no han contribuido a solucionar la problemática del control y gobierno de estas entidades. Asimismo se ha determinado la falta de una función asesora por parte de la auditoría interna que facilite los cambios y la competitividad de las universidades públicas. ¿De qué manera la moderna auditoría interna puede contribuir con efectividad al cambio y competitividad de la gestión sistémica de las universidades públicas?, ¿Cómo llevar a cabo la reingeniería de la auditoría interna, de tal modo que se convierta en la herramienta fundamental del control de las universidades públicas y contribuya por tanto a la competitividad de su gestión?, ¿De qué manera el proceso de la auditoría interna puede contribuir a los cambios que deben llevarse a cabo en la gestión de las universidades públicas, de modo que prime el aspecto sistémico y sinérgico en estas instituciones titulares de la educación de nuestro país?. Establecer el proceso integral de la auditoría interna para que contribuya en forma efectiva al cambio y competitividad de la gestión sistémica de las universidades públicas. | en_US |