• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estado Nutricional en pacientes adultos con diagnóstico de Insulinoresistencia que acuden al consultorio externo de Nutrición del Hospital Obrero Nº5 de la ciudad de Potosí, gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2065.pdf (1.748Mb)
    Date
    2022
    Author
    Peñaranda Vega, Vanessa Sandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar el estado nutricional en pacientes adultos con diagnóstico de insulinoresistencia que acuden al consultorio externo de Nutrición del Hospital Obrero Nº5 de la ciudad de Potosí gestión 2021. Métodos e instrumentos Estudio descriptivo, transversal, observacional, con muestra de serie de casos de 50 pacientes entre 19 a 60 años. Se utilizó indicadores antropométricos, bioquímicos, clínicos, recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo alimentario. Resultados: El 78% es de sexo femenino, con predominio de edad de 55 a 60 años, un 64% son casados, el nivel de instrucción es superior, con servicios profesionales y técnicas en 22%, el IMC es 46% de Obesidad Grado I, el perímetro cintura es de 90% con riesgo metabólico, un 100% presenta niveles de adiposidad visceral en ambos sexos, distribución tipo androide en 97% de mujeres y 100% en varones, un 66% presenta musculatura promedio. Un 78% presentan normoglicemia, índice Homa elevado en 72%, triglicéridos elevados en 40%, 68 % con colesterol muy alto, HDL bajo con 56%, 34% fue LDL alto, el índice TG/HDL revela 76% elevado, baja presencia de signos clínicos. El consumo alimentario; es adecuado para cereales en 54%, frutas un 64%, insuficiente para verduras con 94%, lácteos en 96% y agua con 86%, en exceso respecto a grasas con 62%, en carnes y azúcares se observa un 50% de consumo en exceso, el recordatorio de 24 horas revela que la población de estudio tuvo una dieta hipecalórica, hiperlipidica e hipercarbonada. Conclusiones: La obesidad grado I es proporcionalmente la más frecuente, en el sexo femenino, entre 55 a 60 años, con niveles de normo glicemia e índice Homa elevado; así como dislipidemia mixta, menos de la mitad de la población presentan acantosis nigricans o acrocordones y el consumo alimentario es inadecuado. Palabras claves: Estado Nutricional, Insulinoresistencia, adiposidad visceral.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31102
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic