Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Financieras by Issue Date
Now showing items 21-40 of 6121
-
El rodeo innecesario de Paul Samuelson
(1979)Introducción. La transferencia en Samuelson. El planteo del problema. El problema en Ricardo. Teoría valor en Marx. La metodología de "el capital". La ley general de la acumulación del capital. a) Las condiciones. b) La ... -
Transferencias de tecnología en consultoria
(1979)I.- Introducción. II.- Antecedentes. 2.1 Objetivos del estudio. 2.2 Restricciones del estudio. III.- Consideraciones generales. 3.1 Gasto elevado de divisas. 3.2 Limitaciones en el uso de la tecnología. 3.3 Restricciones ... -
Siete años de economía Boliviana
(1980)I. Aspectos fundamentales del fascismo "clásico". 1.1. El caso Alemán. 1.2 El caso Japonés. 1.3 El caso Italiano. 1.4 Otros enfoques sobre el fascismo. II. Las causas generales del fenómeno en la América Latina. 2.1 La ... -
El seguro obligatorio de responsabilidad civil en el ramo de automotores en Bolivia
(1980)I. El seguro. Certeza, riesgo e incertidumbre. La teoría de las decisiones. El seguro. El riesgo y la incertidumbre en el seguro. La pérdida. El tratamiento del riesgo. Clasificación de los seguros. Juego y seguro. Etiología ... -
El problema del empleo en Bolivia
(1980)I. Introducción. Primera Parte. II. Marco conceptual del problema de la subutilización de la fuerza de trabajo. 1. La utilización de la fuerza de trabajo en los países desarrollados. 2. El problema en los países subdesarrollados. ... -
El modelo de sustitución de importaciones en Bolivia
(1980)Introducción. Capitulo I. Los modelos implícitos en el desarrollo industrial de Bolivia. 1.1 El proceso de industrialización en américa latina. 1.2 Modelo de crecimiento hacia afuera. 1.3 Modelo de crecimiento hacia a ... -
Bolivia en el proceso de integración financiera del Grupo Andino
(1980)I. Planteamiento general 1.- Consideraciones. 2.- Conceptos y definiciones. 3.- Características del proceso de integración financiera y sus problemas. 4.- Formulación e hipótesis. 5.- Objetivos y alcances de la tesis de ... -
Una contribución para el análisis de la estructura agraria y agroindustrial
(1980)Introducción. Capítulo 1. El proceso histórico del desarrollo de la estructura agraria. 1.1 Primera etapa: Estructura agraria en la sociedad preincaica. Segunda etapa: Estructura agraria en el incario. Tercera etapa: ... -
El excedente económico no materializado en la minería
(1980)Capitulo Primero. Marco Introductorio General. Capitulo Segundo. La minería en Bolivia. –Etapa Colonial. –Etapa republicana. –Etapa contemporánea. – Participación en el producto interno bruto. –La estructura de la mano de ... -
Una nueva técnica de comercialización de carne vacuna
(1982)I. Fundamentos de la tesis. II. Hipotesis de trabajo. III. Estructura productiva. IV. Localización de las zonas productoras. V. Población bovina. VI. Consumo de la carne vacuna. VII. El desarrollo de la ganadería en otras ... -
Evolución de las relaciones de intercambio en el comercio exterior de Bolivia
(1982)Capitulo I. Aspectos conceptuales. Los términos del debate: equivalencia o no equivalencia. a) El intercambio equivalente. b) El intercambio no equivalente. 1.- Concepción clásica. a) David Ricardo. b) John Stuart Mill. ... -
Efectos de la estructura familiar en el consumo
(1982)I. Introducción. II. Formulación del problema. 2.1 Marco de referencia. 2.2 Forma simplificada de ilustrar la importancia relativa del tamaño, edad y sexo. 2.3 Objetivos y métodos. 2.4 Hipótesis. III. Instrumental. 3.1 La ... -
Las formas de comercialización de los productos agricolas en el departamento de La Paz y sus efectos en la estructura del ingreso rural
(1982)Capitulo I. Marco Teórico. Capitulo II. Objetivos e Hipótesis. 2.1 Objetivo. 2.2 Hipótesis. Capitulo III. Caracterización de la economía boliviana. 3.1 La economía boliviana 3.2 El sector agropecuario en la economía nacional ... -
La generación de mermas de la industria de alimentos y bebidas y la subsistencia del sector artesanal productor de leche
(1982)Presentación. Capitulo I. Introducción. 1.1 Identificación del problema. 1.2 Identificación de las variables. 1.3 Análisis de la proposición descrita en al hipótesis. 1.4 Marco teórico de la tesis. Capítulo II. El fenómeno ... -
Análisis económico sobre cultivos alternos en la explotación de la coca, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz
(1983)El propósito fundamental de la presente tesis, es demostrar en forma veraz, si el agricultor yungueño obtiene ganancias suficientes al cultivar sus productos principales para su economía y si esas ganancias le permiten ... -
Radiografía de un golpe de estado
(PUERTA DEL SOL, 1983)Antecedentes del golpe de estado del 17 de julio de 1980. I. Antecedentes inmediatos: El régimen fascista de Banzer. II. Antecedentes inmediatos. La mecánica del golpe. I. Los preparativos. II. El terrorismo. III. La ... -
La política salarial de la Unidad Democrática Popular (UDP) es antiobrera
(1983)I. Marco teórico. Fundamentos de las leyes de la economía política. Análisis del salario. El desarrollo de la crisis económica boliviana. La lucha económica del proletariado. II. Planteamiento del problema. III. Determinación ... -
Impuesto selectivo al consumo
(1983)Impuesto selectivo al consumo. 1. Objetivos del estudio. a) Antecedentes. b) Fines. c) Objetivos. 2. Introducción. a) Ubicación del tema en el contexto de Política fiscal. b) El impuesto selectivo al consumo como variable ... -
El minifundio en el altiplano
(1983)Presentación. I. Introducción. II. Metodología de la investigación. 1. Ámbito de comprensión del tema. 2. Hipótesis de trabajo. 3. La investigación. III. Breve diagnóstico del sector agropecuario. 1. El contexto global. ... -
Pesca, ingreso y empleo rural: estudio comparativo entre la cooperativa de Sotalaya y Jinchaca (CORDEPAZ), 1978-1981
(1983)Presentación. I.- Introducción hipótesis. Capitulo primero. II.- Marco referencial. a) Antecedentes Socio-históricos de la región. b) El problema del empleo e ingreso anual del altiplano. c) Ciudad de La Paz inmigración ...