• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores en la Enseñanza de la Investigación Científica que afectan la Producción Intelectual de Estudiantes de la Carrera de Medicina

    Thumbnail
    View/Open
    TM436.pdf (19.51Mb)
    Date
    2021
    Author
    Chui Mamani, Sergio Wilfredo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis de postgrado se realizó con el objetivo de determinar los factores teóricos, metodológicos y curriculares aplicados en la enseñanza de la Investigación Científica que afectan negativamente a la producción intelectual de los estudiantes de pregrado de las carreras del área de la salud. Considerando que actualmente la producción intelectual nacional en el área de la Salud es muy reducida en comparación al ámbito internacional, es necesario estudiar el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la propia Investigación Científica en Salud. Por las caracteristicas de las variables la presente investigación es cuantitativa, que corresponde al método hipotético-deductivo y al tipo descriptivo transversal, no se manipulan variables y la unidad de análisis es estudiada sólo una vez. Se estudiaron a 180 estudiantes del quinto curso de la carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. Si bien los estudiantes realizan trabajos de investigación en las diferentes cátedras de los últimos cursos de la carrera, muy pocos realizan investigaciones por cuenta propia y menos aún llegan a la publicación. Si bien se desea que los estudiantes investiguen, en la carrera de Medicina no existe una cátedra dedicada exclusivamente a la Investigación Cientifica. Más del 80% de los estudiantes no presentó en congresos ni publicó en revistas científicas ningún trabajo de investigación durante el pregrado. La hipótesis planteó que la epistemologia positivista, el academicismo sin practica y el enfoque curricular intelectualista afectan negativamente la producción intelectual en los estudiantes de pregrado. Identificados los factores principales, se estudiaron mediante escalas numéricas que nos permiten aplicar test estadisticos y conformar tablas de contingencia, para describir objetivamente si existe relación entre variables. Es así que aplicada la prueba Chi-cuadrado a las tablas de contingencia confeccionadas a través del paquete estadistico SPSS, se estableció una influencia negativa del academicismo sin práctica y el enfoque curricular intelectualista sobre la producción intelectual, durante el pregrado en estudiantes de Medicina.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30372
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic