Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLaura Ticona, Delia, tutora
dc.contributor.authorLimachi Tambo, Julia
dc.date.accessioned2022-10-25T14:46:30Z
dc.date.available2022-10-25T14:46:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30107
dc.description.abstractEl método OWAS es un método observacional de las diferentes posturas adoptadas por el profesional de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva durante el desarrollo de la tarea o actividades realizadas en el paciente, así poder medir el esfuerzo musculo-esquelético de la profesional de enfermería aplicado en la atención del paciente crítico. Objetivo: Determinar el nivel de los riesgos ergonómicos músculo-esqueléticas en la profesional enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero Nº 30, en la ciudad de El Alto, Gestión 2020. Metodología: Fue descriptiva, de corte transversal y observacional en la cual se aplicó un cuestionario estructurado, previa validación por expertos y el uso de tablas del método OWAS previa firma del consentimiento informado al profesional de Enfermería. Resultados: El 46% tenía una edad entre 25 a 30 años, el 93% de las profesionales en enfermería representan el sexo femenino, el 57% llegan a medir entre 1,40 a 1,50 cm, el 100% del personal de enfermería realiza el turno de 24 horas cada 5to día, en relación a la actividad que produce molestia musculo-esquelética en el personal profesional de enfermería el 77%, 87% refiere que presenta molestias en la realización de cambio de posición prono, el 43% refiere presentar dolor de cuello y espalda, en relación al uso de método OWAS el nivel 2de riesgo es 47% y el 93% no realiza ningún tipo de ejercicio. Conclusión: Los profesionales de Enfermería se encuentran en un nivel de riesgo 2, que nos indica que existe una probabilidad de dañar es sistema musculo esquelético, por lo cual se debe realizar una acción preventiva a mediano plazo para en lo posterior no se registre efectos nocivos irreparables. Palabras claves: Método OWAS, profesional de enfermería, Unidad de Terapia Intensiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEDICINA CRITICAes_ES
dc.subjectPROFESIONAL DE ENFERMERIAes_ES
dc.subjectMETODO OWASes_ES
dc.subjectRIESGOS ERGONOMICOSes_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVA ADULTOSes_ES
dc.titleNivel de riesgos ergonómicos, músculo-esqueléticos mediante método Owas (Sistema de Análisis de Trabajo Ovako), en el profesional de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, Hospital Obrero Nº 30, ciudad de El Alto, 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Enfermeria en Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem