• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • IPICOM - Instituto de Investigación Postgrado e Interacción Social en Comunicación
    • Monografias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • IPICOM - Instituto de Investigación Postgrado e Interacción Social en Comunicación
    • Monografias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Políticas públicas para el cine Boliviano

    Thumbnail
    View/Open
    M-23.pdf (448.0Kb)
    Date
    2022
    Author
    Martínez Espinoza, Nelson Walter
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde la llegada del cine a Bolivia, este medio de comunicación ha suscitado en la sociedad mucho interés, no solo en el público espectador que vio al cinematógrafo como un espectáculo de entretenimiento, sino que la clase política se encargó de funcionalizarlo para sus intereses. A partir de la política liberal, pasando por la época dictatorial, hasta el populismo del siglo XXI, el cine y el audiovisual han sido interpretados como medios de comunicación capaces de transmitir no solamente el discurso, sino de proporcionar distracción y entretenimiento para acompañar la vida moderna de la sociedad. Hablar de políticas públicas para el cine boliviano no es otra cosa que revisar los hechos que nos permiten entender cómo la tecnología –aplicada al ámbito de la vida en sociedad– se dinamiza por medio de sus diversos protagonistas, entre los que se cuentan artistas, productores, empresarios, públicos y, por supuesto, legisladores, quienes toman parte en la redacción final de aquello que pasará a ser una norma para todos. Por medio de un relato histórico de acontecimientos y circunstancias, intentaremos revelar aquello que en definitiva se logra en un sistema democrático, sentar las bases por medio de la legislación como instrumento para ordenar y regir la conducta de una sociedad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29569
    Collections
    • Monografias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic