• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cuadro de mando integral: Modelo de gestión para una organización sin fines de lucro de Cabildeo y Abogacía (ASI-Bolivia)

    Thumbnail
    View/Open
    PG- 385.pdf (3.362Mb)
    Date
    2012
    Author
    Mujica Núñez, Angela María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro, han llegado a desempeñar en cooperación con el sector público y el sector privado un papel muy importante en la sociedad actual por la identificación de las necesidades básicas de una población. En la pasada década se incrementó el número de organizaciones sin fines de lucro involucradas en formar la opinión pública e influir en las políticas públicas, esta a través de campañas dirigidas a tomadores de decisiones e incidencia política; esta entidades se denominan Organizaciones sin fines de lucro de Cabildeo y Abogacía. Dichas organizaciones, utilizan indicadores que se enfocan exclusivamente a mediciones de recursos financieros como las donaciones, destino de fondos y los gastos administrativos, limitando así a iniciativas de control únicamente, no tienen encuentra que los resultados de las ONG´s deben medir que tan eficazmente se satisfacen las necesidades del sector social beneficiario del proyecto (KAplan y Norton, 2000:194) en el contexto nacional la ONG ASI Bolivia lleva trabando por mas de 15 años en cabildeo y abogacía relacionada con la salud de la población y derechos de los consumidores, aunque existan problemas en la atribución del impacto de las actividades de esta Institución, bajo cualquier criterio el rol de AIS Bolivia ha sido contundente. Actualmente la institución aplica un sistema de gerencia tradicional dirigido y estático el cual no tiene utilidad frente a la planificación fragmentada por etapas y fuentes de financiamiento que la organización realiza. Ante este panorama se divide la necesidad de la formulación e implementación de un modelo de gestión de acuerdo a la realidad actual de la organización y de nuestro país utilizando como herramienta principal el cuadro de mando integrado
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29393
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic