Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPlata Muñoz, Dilmar Amilcar, tutor
dc.contributor.authorCabrera Urquieta, María Elena Siria
dc.date.accessioned2022-08-15T13:37:57Z
dc.date.available2022-08-15T13:37:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29180
dc.description.abstractObjetivo General: Se estudió el estado nutricional de pacientes adultos con dislipidemia mixta que acuden al consultorio de nutrición del policlínico de atención integral del servicio de especialidades de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de El Alto, primer semestre 2018. Métodos: La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se evaluó las dislipidemias y el estado nutricional de pacientes que acudieron al Consultorio de Nutrición del PAISE El Alto. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes, 38 pacientes del género femenino y 12 pacientes del género masculino, la información del perfil lipídico fue recolectada de las transferencias que enviaron los médicos familiares y especialistas. Se evaluó el estado Nutricional utilizando medidas antropométricas, el perfil lipídico se obtuvo de los datos de laboratorio adjuntados en la hoja de transferencia de cada paciente. Resultados: Entre los principales resultados obtenidos está el predominio de dislipidemias en el sexo femenino con un 76% y masculino 24%, en cuanto al estado nutricional se obtuvo una mayor prevalencia de problemas de malnutrición por exceso, donde el Sobrepeso representa el 36% seguido por Obesidad Grado 1 con un 26.1%, situación que afecta más al sexo femenino. Al analizar el perfil lipídico, se encontró que los pacientes que presentan el diagnostico de sobrepeso, eran los que tenían mayores niveles de Colesterol y Triglicéridos, seguido por aquellos que presentan Obesidad Grado 1. Datos similares se encontró respecto al IMC y Circunferencia de Cintura. Conclusiones: Realizado el presente estudio se concluye que los pacientes con sobrepeso y obesidad son aquellos que presentan mayores problemas de dislipidemias predominio de una hipertrigliceridemia y bajos niveles de Colesterol HDL, siendo el sexo femenino el más afectado. Existe también un profundo riesgo de desencadenar enfermedades metabólicas al identificar un alto porcentaje de pacientes con una circunferencia de cintura aumentada, evidente en ambos sexos. Palabras clave: Dislipidemias, Nutrición, Estado nutricional, HDL, LDL, Colesterol, Triglicérido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNUTRICION CLINICAes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectPACIENTES ADULTOSes_ES
dc.subjectDISLIPIDEMIA MIXTAes_ES
dc.titleEstado nutricional de pacientes adultos con dislipidemia mixta que acuden al Consultorio de Nutrición del Policlínico de Atención Integral del Servicio de Especialidades de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de El Alto, primer semestre 2018es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Alimentación y Nutrición Clínicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem