• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Nivel de conocimientos y actitudes sobre normas de bioseguridad en el personal de salud de sos Servicios de Emergencias e Internación del Hospital Obrero N°30 de la Caja Nacional de Salud, primer trimestre 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1971.pdf (2.796Mb)
    Date
    2022
    Author
    Arando Gutiérrez, Larizza Luz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En un ambiente sanitario, los accidentes biológicos son considerados de relevancia por las posibles complicaciones graves que surgen a partir de su exposición, sin embargo podrían prevenirse si se consideran adecuadamente las normas de bioseguridad. Por este motivo se realizó el presente trabajo con el objetivo general de Determinar el Nnivel de Conocimientos y Actitudes sobre Normas de Bioseguridad en el personal de salud de los servicios de emergencias e internación del Hospital Obrero N°30 de la Caja Nacional de Salud, primer trimestre 2021. Mediante un estudio de tipo descriptivo cuantitativo, no experimental, de corte transversal. La población de estudio comprendido por el personal de salud entre médicos, licenciadas y auxiliares de enfermería que cumplen funciones en los diferentes turnos, en las unidades de emergencias e internación siendo un total de 194. Se realizó el cálculo del tamaño de la muestra a través de la calculadora Open Epi versión 3. El tamaño mínimo muestral calculado es de 130 profesionales, con una frecuencia hipotética del 50% y un margen de error de +/-5, lo que podría dar como frecuencia hipotética de un 45 hasta un 50%, con un intervalo de confianza o nivel del significación del 95%, calculado en el tamaño de la muestra y el margen de error y el muestreo de tipo no probabilístico, cuya selección es en base a los criterios de inclusión y exclusión. En esta investigación se aplicó una encuesta virtual donde comprendió 3 acápites: el primero donde se obtiene los datos sociodemográficos de las personas encuestadas, el segundo donde se realiza preguntas sobre conocimientos básicos sobre las normas de bioseguridad y el tercero un cuestionario para determinar actitudes positivas o negativas sobre la aplicación de las normas de bioseguridad medida a través de la escala de Likert. Los resultados obtenidos mostraron que a la aplicación del cuestionario sobre conocimientos de normas de bioseguridad al personal de salud de la unidad de emergencias e internación en el Hospital Obrero N°30, fueron positivos pues del xi 100% de la población un 69.1 % obtuvieron una calificación “muy buena” y un 29.04% obtuvieron una calificación “buena”; y a la vez del total de la población el 70- 100% presentaron actitudes positivas en relación al lavado de manos y uso de implementos de protección (mascarilla, gorros y mandil). Palabras clave: conocimiento, actitud, bioseguridad, riesgo biológico, accidente de trabajo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29179
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic