• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Promoción y prevención en salud materna infantil para mujeres gestantes durante la atención prenatal en el Centro de Salud Integral El Tejar, gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1945.pdf (2.058Mb)
    Date
    2022
    Author
    Cortez Laura, Liliam Rocio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 830 mujeres mueren todos los días en todo el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Estas muertes ocurren en países de bajos ingresos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. En Bolivia, la Tasa de Mortalidad Materna es de 160 por 100.000 nacidos vivos. En el departamento de La Paz, del total de partos ocurridos, el 81,5% se produjeron en establecimientos de salud y el 18,5% ocurrieron en domicilio, según EDSA 2016. Entre las causas directas de muerte materna, según el Estudio de Mortalidad Materna de la Ministerio de Salud, el 59% se debe a hemorragia, el 19% a hipertensión, el 13% a abortos, el 7% a infecciones y el 2% a parto prolongado. (1) En este entendido, la propuesta de intervención estará encaminada a la atención integral de la salud materna infantil dirigida a la gestante durante la atención del prenatal en el Centro de Salud Integral El Tejar (gestión 2021). En su planificación contempla estrategias de comunicación, promoción y prevención con el fin de reducir la incidencia de partos domiciliarios, contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna en el área e incrementar la cobertura del Centro de Salud Integral El Tejar, a través de la participación activa de las embarazadas que acuden a realizar controles prenatales. El personal de salud es el recurso más valioso para la difusión de información y conocimientos, su participación será preponderante en las diferentes actividades planificadas y así lograr incrementar la confianza en las mujeres que asisten en demanda de los servicios, constituyéndose la atención prenatal, parto y postparto en una experiencia positiva en un ambiente institucional cálido, amigable y la protección de los derechos de la salud materna. Palabras clave: Salud materna, control prenatal, promoción de la salud.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29124
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic